La iniciativa promueve el espíritu emprendedor entre jóvenes de todo el país mediante simulaciones empresariales en línea. Más de 2.000 estudiantes han participado en las distintas ediciones.
Unos treinta estudiantes de sexto año de Economía del Liceo Solymar 1 participaron recientemente en el programa “Desafiar UY”, una competencia de simulación de negocios impulsada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS), junto con su filial local, la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa.
El objetivo de la propuesta es fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes, acercándolos a la gestión empresarial a través de una experiencia práctica y dinámica. Durante las jornadas, los alumnos asumieron el rol de empresarios y tomaron decisiones estratégicas en áreas clave como producción, comercialización y finanzas, mediante un simulador que replica el funcionamiento de una empresa real.
Según explicó a Metropolitano el gerente de gremiales del interior de la CNCS, Nicolás Butin, este tipo de iniciativas “busca que los estudiantes aprendan haciendo, comprendiendo cómo se toman decisiones en el mundo empresarial y cómo cada elección impacta en el resultado final”.
Aprender haciendo
El programa “Desafiar UY” se desarrolla desde hace cinco años y ya ha involucrado a más de 2.000 participantes en localidades de Florida, Treinta y Tres, Flores, Artigas y Canelones. En esta edición, los equipos del Liceo Solymar 1 gestionaron de forma virtual una heladería, enfrentando desafíos propios del rubro, como la administración del stock, la estacionalidad del producto y la búsqueda de un equilibrio entre rentabilidad y sustentabilidad.
La dinámica se desarrolló a lo largo de dos jornadas de tres horas, en las que se enseñó el uso del simulador, se conformaron los grupos de trabajo —de entre cinco y ocho integrantes— y se realizó una competencia inicial para que los estudiantes pudieran analizar sus estrategias y detectar áreas de mejora.
Innovación y tecnología educativa
El simulador utilizado es completamente online, sin necesidad de instalación y compatible con celulares, tablets o computadoras, lo que facilita su implementación en distintos centros educativos. Además, permite que todos los participantes tomen decisiones en simultáneo, generando un entorno colaborativo y dinámico de aprendizaje.
Valoraciones del equipo docente
El profesor Manuel Reyes, referente de la actividad, destacó el entusiasmo de los jóvenes:
“La actividad estuvo muy interesante. Los estudiantes quedaron muy contentos y les gustó mucho participar. La gente de la Cámara fue excelente, y el taller, desde el punto de vista técnico, fue muy bueno y les aportó mucho a los chiquilines”, afirmó.
Por su parte, la subdirectora del centro, Micaela Olveira, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos entre el ámbito educativo y el empresarial:
“Desde el Liceo Solymar agradecemos especialmente a la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa por la iniciativa y por el cariño, la dedicación y el cuidado que ponen en cada una de las propuestas que realizan. Generan espacios donde aprender también significa disfrutar, compartir y crecer”, señaló.
Con experiencias como esta, el Liceo Solymar 1 continúa impulsando propuestas que conectan el aprendizaje en el aula con los desafíos reales del mundo laboral y empresarial.
 
								 
															 
								


 
								 
								 
															 
								 
															 
								