El Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP) recibirá un refuerzo económico de 14 millones de pesos, luego de 10 años con un presupuesto estancado, el aumento se logró por el consenso político alcanzado por legisladores de todos los partidos con representación en el departamento de Canelones.

En detalle son 2 millones incluidos originalmente en el mensaje presupuestal del Poder Ejecutivo, a los que se suman 12 millones redistribuidos por iniciativa de la bancada departamental. Esta instancia fue promovida por el intendente de Canelones, Francisco Legnani, y el secretario Pedro Irigoin, que impulsaron reuniones con los legisladores.

El Parque Tecnológico es un emprendimiento que genera proyectos de desarrollo productivo, vinculando la ciencia, las empresas y el gobierno con el objetivo de aumentar la competitividad y cambiar la matriz productiva del país a través de la incorporación de conocimiento.

Esta reasignación es un gran esfuerzo del Poder Ejecutivo y es parte de una estrategia más amplia del Frente Amplio para fortalecer la educación, la ciencia y la tecnología, destacando también los aportes previstos para la Universidad de la República, la UTEC, el Instituto Clemente Estable, y el Polo de Rivera, indicó la diputada frenteamplista Inés Cortés, miembro de la Comisión de Hacienda, y agregó que “con las próximas rendiciones de cuentas, evaluaremos la posibilidad de redoblar esfuerzos en este sentido”.

En tanto el diputado del Partido Colorado, Matías Duque, apuntó que el presupuesto inicial aumentaba 2 millones de pesos y se incrementó por el esfuerzo de los legisladores canarios y dijo que “el Polo de Pando es clave no solo para el desarrollo científico y tecnológico, sino también para la dinamización del eje de la ruta 8. Es un motor que genera empleo, formación y oportunidades para cientos de personas”, señaló.

44 millones de pesos anuales

El director general de Desarrollo Económico de la Intendencia de Canelones, Sebastián Vázquez, celebró el respaldo multipartidario a la iniciativa y resaltó que el nuevo presupuesto —que alcanzará los 44 millones de pesos anuales— permitirá aliviar las tensiones económicas derivadas de una década de inflación y costos crecientes en dólares. “Este avance es producto de una gestión política coordinada, con actores de todos los partidos trabajando en conjunto”, remarcó.

El Polo, que combina investigación científica, incubación de empresas y desarrollo de productos de alto valor agregado, se sostiene a través de una alianza público-privada. Sin embargo, su presupuesto permanecía congelado desde 2016, limitando seriamente su capacidad operativa.

Además del refuerzo económico, Vázquez adelantó que a partir del próximo año el PCTP adoptará un sistema de gobernanza rotativo entre sus integrantes institucionales, entre los que se encuentran la Universidad de la República, la Facultad de Química, la Intendencia de Canelones, la Cámara de Industrias y el Ministerio de Industria. Cada institución asumirá la dirección por períodos de dos años, bajo un modelo acordado por consenso.

El fortalecimiento del Polo Científico y Tecnológico de Pando representa, según los impulsores del acuerdo, un paso relevante para el desarrollo sostenido de la investigación aplicada y la innovación en Uruguay, y marca un ejemplo de coordinación política en clave territorial.

Escuchá a la diputada Inés Cortés:

Escuchá al diputado Matías Duque: