El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció que priorizará la consolidación de la red vial, el fortalecimiento del transporte ferroviario y la ejecución de obras hidrográficas, como parte de su plan quinquenal. Así lo comunicó la ministra Lucía Etcheverry en el marco del mensaje presupuestal remitido al Parlamento.

Con un presupuesto estimado de 800 millones de dólares anuales, la titular de la cartera aseguró que los recursos permitirán “cumplir con los compromisos asumidos con el país y, fundamentalmente, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

Uno de los ejes centrales de la planificación es la equidad territorial, con el objetivo de potenciar el crecimiento económico en todos los departamentos del país, de acuerdo a sus respectivas capacidades y oportunidades.

Mejor conectividad y obras estratégicas

El MTOP pondrá énfasis en mejorar la conectividad entre rutas primarias y secundarias, para optimizar tanto el transporte de carga como el de pasajeros. Entre los corredores viales estratégicos que recibirán intervenciones figuran las rutas 2, 4, 7, 11, 26 y 81, con el fin de favorecer especialmente la integración del norte del país.

En paralelo, el ministerio prevé una inversión superior a los 10 millones de dólares destinada a infraestructura en puertos deportivos de diversas localidades, como Nuevo Berlín, San Javier, La Paloma, Nueva Palmira, Carmelo, Cufré y Juan Lacaze. Estas obras apuntan a fomentar el deporte náutico, dinamizar las economías locales y transformar los puertos en espacios públicos de calidad para la comunidad.

Rediseño del intercambiador en Nicolich

Otro de los puntos destacados del mensaje presupuestal es la propuesta de modificación del proyecto original para la construcción del intercambiador en la zona de Nicolich, en Canelones. Según explicó Etcheverry, el diseño inicial generaba riesgos para peatones y ciclistas, además de aislar a más de 11.000 personas del entorno urbano.

La nueva propuesta busca subsanar estas deficiencias, promoviendo una mejor integración con el tejido urbano y mayor seguridad vial.

Transporte ferroviario y capacidad regulatoria

La ministra también subrayó la intención de fortalecer el transporte ferroviario como parte del modelo integral de movilidad, así como ampliar la capacidad del Estado para diseñar y aplicar políticas públicas en el área del transporte de carga y pasajeros.

Con este enfoque, el MTOP apunta a sentar las bases para un sistema de transporte más eficiente, equitativo y sostenible, con impacto directo en el desarrollo económico y social del país.