Como informara Metropolitano, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) informó que el martes 17 de mayo se producirá la formación de un “ciclón extratropical”, que, en este caso, “tendrá un comportamiento atípico para nuestras latitudes, migrando a un ciclón subtropical”.

Inumet explicó que “los ciclones subtropicales son sistemas de bajas presiones que se rigen por procesos tanto de carácter tropical como extratropical”. La diferencia principal que existe con el extratropical (el más común en nuestra región); consiste en que “en niveles altos de la atmósfera su estructura es fría, mientras que en niveles más bajos de la atmósfera es más cálida, debido al calor latente liberado por la zona de convección (zonas de tormentas asociadas al sistema)”.

No en territorio

Sin embargo el meteorólogo José Serra, dijo a Montevideo Portal, que hay errores en la interpretación, en este sentido aclaró que el ciclón “ocurrirá sobre el océano y no sobre nuestro país. La gente piensa que es sobre nuestro territorio y eso no es así”, explicó.

Agregó que “la trayectoria que va a tener no es habitual. Generalmente estas depresiones atmosféricas o este ciclón extratropical se dirigen rápidamente hacia el este y sureste del país, alejándose. En este caso, se genera a unos 200/300 kilómetros de la costa argentina, recala y se acerca a las costas del este y sureste del país sobre el agua y recorre toda la costa del estado de Rio Grande Do Sul y Santa Catalina. Las ciudades que van a estar más afectadas serían Rocha y Punta del Este. Luego, pasaría a Río Grande, Pelotas y Porto Alegre, sobre todo”.

Insistió en que “va a haber ciclón extratropical sobre el Océano Atlántico y no sobre nuestro país. No va a llegar a tierra, nosotros vamos a tener tormentas”. La presencia de este fenómeno dará cielos cubiertos, vientos muy fuertes a fuertes, entre una media de 50 km/h, con rachas de hasta 120 km/h y vientos sostenidos de 70-80 km/h. Precipitaciones copiosas y abundantes, pero todo en zonas costeras.

“Esta situación, que comienza a impactar desde este lunes, se va a mantener hasta el martes a la noche. El miércoles comienza a mejorar significativamente la situación atmosférica. La peor parte va a ser entre lunes de noche, madrugada del martes y hasta la tarde del mismo día, pero sobre todo en la madrugada del martes. Luego, el eje de la depresión comienza a desplazarse”, indicó.