]La Intendencia de Canelones lleva invertidos 70 millones de dólares en obras en Ciudad de la Costa. Ha tenido algunas diferencias con el trabajo que realiza OSE pero el Ingeniero Nicolás Vilaró, Director General de Obras de la comuna canaria, entrevistado por Revista Metropolitano, aseguró que ya acordó un protocolo para evitar demoras en los trabajos. Vilaró admite que a pesar de todas estas obras la percepción no siempre es positiva y mucha gente la sigue llamando “la ciudad de los pozos”, pero el prefiere corregir la frase y llamarla “la ciudad de las máquinas” porque “por donde vas se ven máquinas trabajando”. Un minucioso repaso zona por zona de cómo están los avances de obras, los problemas que se deben enfrentar y como se proyectan estos trabajos hacia el fin de esta administración, son algunos de los temas conversados con Vilaró.

¿Hay un proyecto general para toda Ciudad de la Costa?

Todo el proyecto de vialidad, saneamiento y drenaje pluvial de Ciudad de la Costa arranca en un convenio que firmó el intendente Marcos Carámbula con el presidente de ese entonces de OSE, en 2005. A partir de 2006 junto a una consultora se comienza a diseñar el proyecto este. Ahí se hace toda la planificación territorial, cuales son las calles principales, si tiene que haber vereda y ciclovía, el sistema de drenaje que se va a usar, dónde van a estar las plazas, dónde los lagos de amortiguación, donde habrá semáforos, como será la rambla. Se diseña todo un paquete. La primera parte del diseño se terminó en 2009 y finalmente se termina todo el diseño en 2012.

Vendría ser desde Shangrilá al Pinar digamos.

Hasta la calle Miami. En 2010 se creó el Consorcio Canario que es una sociedad anónima que abarcó a OSE para hacer el proyecto en su generalidad. El financiamiento de OSE fue a través de un préstamo del BID y la Intendencia a través de un fideicomiso que se llama Costa Plan, por unos 45 millones de dólares. Entonces se comenzó a ejecutar la parte central de Solymar, la parte A que son 450 hectáreas. Se dividió en varias obras, la primera era la planta de tratamiento que la empezó OSE en 2009. Fuimos adaptando el proyecto. Se ejecutó el colector sub acuático, el terrestre está en otra obra, todo termina en el mar. Se hace el drenaje que se está ejecutando y se va pavimentando, estamos en un 90% de avance.

¿Esto incluye la parte norte?.

Sí, todo. A partir de 2014 por problemas de financiamiento la OSE y la Intendencia se separan del Consorcio Canario. Entonces se empieza a trabajar de forma coordinada pero no conjunta.

¿Cómo afectó ese cambio a las obras?.

La Intendencia vio que el proceso era correcto pero muy lento. Entonces en toda la zona de Médanos, Lomas y Parque de Solymar lo que hicimos fue pavimentar las calles principales, generar macro canales a cielo abierto y todo el diseño de drenaje pluvial, pero no definitivo porque en algún momento se va a realizar el pavimento.

¿Cuándo dice macro canal a qué se refiere?

Son lo que hay en Horacio García Lagos, Doroteo García Lagos y Tuyutí. Son canales en los que el cruce de calle tiene por ejemplo esos caños de 60 centímetros de ancho. Acá nosotros tenemos macro canales enterrados por ejemplo los de Lanzarote, podes caminar por adentro. Entonces resolvimos esta parte y licitamos para pavimentar y hacer el drenaje pluvial, en zona Lagomar, Parque de Solymar y San José de Carrasco. Por diferencias que teníamos con la OSE, ellos tenían que haber arrancado en julio de 2014 y por problemas de licitación terminaron arrancando un año después. Como son obras que van coordinadas una atrás de la otra, nosotros previmos determinados pulmones. Por ejemplo, los pulmones en Barra de Carrasco y Parque Miramar donde ya había saneamiento. Lo mismo diseñamos en Pinar Norte. Son pulmones cuando nos trancamos saltamos a otro.

¿A qué se refiere con que son pulmones?

Es una obra a la que no nos dedicamos exclusivamente, cuando nos trancamos nos ponemos a hacer otra. Bueno la OSE arrancó a hacer Lagomar y San José de Carrasco saneamiento y agua potable. Nosotros teníamos una diferencia con ellos en la reposición de los pavimentos. Porque por más que la gente piense que un pavimento en tosca está todo bacheado, tiene un valor elevado esa tosca.

¿Cómo era esa diferencia, se solucionó?

Si ahora tenemos un protocolo de trabajo. Entonces a fin de este mes van a reponer San José de Carrasco, Lagomar y Parque de Solymar y nosotros vamos a entrar a pavimentar desde la Rambla hacia la Interbalnearia. Primero se recarga en tosca luego se pavimenta y después se realizan las cunetas. Esta diferencia complicó el sentido de que va uno atrás del otro. Hay mucho saneamiento construido, un 30% y nada repuesto, ni siquiera la tosca de las calles. Pasó el saneamiento, pasó el agua potable y quedó como quedó. Ese es el gran drama que estamos teniendo ahora con la lluvia. Es difícil mantener arena con un poco de tosca, más sino tenés cuneta.

¿Cuándo se repavimenta con tosca y llueve; qué pasa, el agua la arrastra?

La tosca es la base de la calle, siempre está, lo que pasa que tenés arena que es la sub base, luego la tosca y podés ponerle una carpeta asfáltica arriba o dejarla en tosca. Pero la tosca llueve y se pica. Cuando la capa asfáltica le das mayor resistencia, no tenés polvo, ni pozos y dura más.

¿En parte de Shangrila y San José de Carrasco, en Pinar Norte del otro lado de la Interbalnearia y en Pinar próximo al arroyo Pando no hay obras, en qué situación están?

Está a la espera de una licitación que ya hizo OSE porque se ejecutará primero el saneamiento.

¿En la parte de El Pinar en qué se está trabajando que obras se han hecho?

En Pinar sur vamos a hacer salidas a la playa, se pavimentó la segunda vía del Pinar, Panamé también y se va a empezar a resolver todos los problemas pluviales de Pinar Sur y Pinar Norte.

El Pinar tiene algunas características especiales.

Si, el gran drama de El Pinar es que es un “tapón”. Las dunas que no permiten sacar el agua. Para hacer ese tipo de obra tenemos que presentar el proyecto a la DINAMA.

El Pinar tiene zonas que se inundan.

Si se inundan porque no hay salida al mar. Vamos a generar salidas de los pluviales hacia el mar. Ya hay lugares con salida, toda la lluvia termina en el mar. Hay un par de puntos en que estamos haciendo intervenciones hace un año y medio. Que haya una solución no siempre quiere decir que sea económicamente rentable. Tiene que ser técnicamente ajustada para resolver el problema y económicamente viable. Hoy pensamos que tenemos una solución de ese estilo. Porque nosotros pensábamos llevarla al arroyo y nos salía un dineral.

En cuanto a la zona de Pinar Norte pero más próximo al arroyo…

Esa zona no está resuelta. Debemos resolver el tema de drenaje. En la calle Colonia del barrio Autódromo se resolvió el sistema de drenaje pluvial y pavimentamos la calle. Estamos poniendo tosca en todas las calles que nunca se había hecho, aunque el drenaje no este aún, le damos transitabilidad. Una vez resuelta la salida de agua vamos a resolverlo todo.

Básicamente el gran problema de Ciudad de la Costa es para adónde se saca el agua. ¿Se construyó la ciudad sin pensar en eso?

Ciudad de la Costa es muy plana. La solución filosófica dice que toda el agua del norte tendría que pasar por las cunetas del sur. Entonces las cunetas las tenés que sobre dimensionar. Al armar los macro canales, lo que hacen es captar el agua del norte y no la hace pasar por las cunetas del sur y directamente las lleva hasta la rambla. Es una ciudad más que plana, antes eran todos humedales, no había nada firme, las calles principales eran cañadas. Es plana, por eso hicimos todo un sistema de cunetas empastadas con un fondo de hormigón. Porque en 2006, cuando se hizo el diseño se consultó a los vecinos, con más de 30 reuniones y se definió que querían mantener la “ciudad jardín”. Por eso todas las cunetas tienen pasto, no es que crece el paso, le ponemos pasto y un fondo de hormigón que garantiza que el agua fluya. Más allá de que el vecino tiene que cortar el paso. También se definió que las calles internas son para caminar y circular junto con los vehículos. Si ves los carteles dicen 30 kilómetros máxima velocidad y una persona caminando y una bicicleta. Pero las calles principales no. Seco García tiene vereda, ciclo vía, Gestido tiene vereda y ciclovía.

Un problema, en Seco García, es que el ancho de la calle sin vereda obliga a circular un auto, una bicicleta y un anciano, por ejemplo.

Claro. En Seco García tenemos una vereda de 1,70 metros de ancho en adoquines sin ciclovía. Como vimos que en realidad funciona más el peatón con el ciclista, es que después se empezaron a hacer veredas con carpeta asfáltica, como hicimos en Gestido, una parte de ella. Por supuesto que sería mejor poner una vereda separada, así fue diseñada, lleva una ciclovía separada de la vereda, la vereda tiene un cordón cuneta, una vereda que no es muy ancha, 1,50 y una ciclo vía que mide otro 1,50 m.

O sea construir una vereda tradicional de ciudad no está pensado.

No de esa forma. Igual hay veredas con cordón cuneta. Busca ser distinta es una ciudad distinta. La rambla por ejemplo se diseñó cordón cuneta, un metro de pasto, 2,50 metros de ciclovía y va a tener 2,50 metros de vereda. Nosotros para definir el espacio si está bien o no como se diseñó, hacemos un kilómetro de prueba para sacar conclusiones. El diseño original era de 5 metros de ancho de calle y nosotros la llevamos a seis metros. Y un buen estacionamiento y luego viene la ciclovía y después el drenaje pluvial. La idea es hacer ese kilómetro analizarlo en su globalidad, desde el tránsito, del uso de la ciclovía, etc.

En cuánto al Espacio Lagomar; ¿de qué se trata?

Es una idea donde se van a realizar las paradas de ómnibus, que tengan bancos, otros lugares para sentarse, iluminación independiente del cantero central de Giannattassio, iluminación sobre la vereda y una cantidad más de esos aspectos.

Es un proyecto más de embellecimiento y convivencia

Es que no tenemos una 18 de Julio, tenemos una avenida central y dos auxiliares y esas pasan a ser importantes para el vecino que va a hacer las compras, tiene que estacionar, un lugar para esperar a alguien, analizarlo en ese conjunto para luego, si funciona bien multiplicarlo. Incluye la plaza Becú, que es un espacio importante.

Los problemas que mencionan un grupo de vecinos es sobre todo los estacionamientos que son perpendiculares a Giannatassio y no sesgados y la ciclovía para transitar.

Sí, en este diseño trabajaron ingenieros especialistas en esto. Beatriz Tabacco, que está ahora en Movilidad de Montevideo participó especialmente en la parte de tránsito. Desde la Oficina Técnica de la Dirección General de Obras entendemos que los papeles sirven para diseñar y pensamos cómo va a funcionar y armamos una cantidad de hipótesis, pero luego la realidad es cuando lo ponemos en el territorio. Nosotros entendemos que si hacemos 16 kilómetros de esto y no analizamos antes lo que se hizo nos puede pasar lo que ha pasado en otras obras. Entendemos que el funcionamiento va a ser el correcto. El tramo no es fijo, va variando en espacio, en el norte por ejemplo es mucho más chico el espacio. Hay modificaciones que se pueden hacer con poco dinero, ensanchar veredas o ensanchar calles, etc. Primero se va a instalar la red de agua potable, la cañería grande, después se hace el saneamiento y partir de ahí nosotros vamos a poder continuar la obra. Nosotros planteamos ahora ir de Seco García hacia Uruguay que es el lugar que tenemos despejado.

¿Qué plazo se maneja para eso?

Ya tendríamos que haber arrancado. Tenemos dos caños de OSE que al momento nos tienen trancados. Muchas veces uno no entiende porqué venimos en una obra muy dinámica y de repente nos trancamos. Es que tenemos algunas interferencias con otros servicios públicos, UTE, OSE, ANTEL menos, el gas menos.

¿Cómo se viene conviviendo con ANTEL, porque no hay fibra óptica no?

La obra en Solymar, Solymar Norte y El Bosque cuando la ejecutamos se instaló el caño de OSE de agua potable con el ducto de ANTEL para instalar la fibra óptica. La idea fue no hacer un pozo y taparlo para después tener que volverlo a hacer. En otras zonas ANTEL nos pidió para hacer la instalación aérea. Si es aérea tiene otras dificultades pero es resorte de ANTEL.

¿Puntualmente para Giannatassio que plan hay?. Hemos escuchado quejas de gente que va a las mutualistas por ejemplo y no puede estacionar o ingresar fácilmente porque se inundan.

Eso que me dice es cierto. Las auxiliares tienen muy mal manejo del drenaje pluvial, por lo que cuando llueve son las primeras en sufrir. Ahora podemos mostrar lugares que eran un desastre y hoy están muy bien, por ejemplo el hospitalito. Cuando resolvamos toda la zona donde está el juzgado en la calle Uruguay va a ser un salto cualitativo. Las auxiliares es un tema que si bien cuando asfaltamos las principales no lo tomamos, estamos analizando en algunos lugares pavimentarlas. Especialmente donde hay gran tránsito.

¿Qué efectos tiene pavimentar las principales avenidas?

No es menor porque el 80% del tránsito pasa por ahí. Cuando llega a su casa va por la de tosca pero el hecho de tener pavimentadas Horacio y Doroteo García Lagos, Medanos, Tuyutí, Central, Indiana, todo eso da un resultado de calidad de servicio importante, porque normalmente se circula por ahí y la tosca dura más.

Hay gente que no quiere que le hagan la calle porque así pasan menos autos por la puerta de su casa

Sí, en 2014 cuando llovió como llovió, vimos que no podíamos seguir a este ritmo. Empezamos entonces con este plan de pavimentar las principales y calles donde circula el ómnibus mientras no esté todo el saneamiento, es un plan B.

De la ciudad de los pozos a
la ciudad de las máquinas

A pesar de todas estas obras hay gente que se queja y se le sigue llamando la “ciudad de los pozos”

Nosotros entendemos que somos la ciudad de las máquinas, acá donde vas hay máquinas. Se está transformando por primera vez tenemos un proyecto formal y tenemos claro adónde vamos. Al vecino que esta en la calle Buenos Aires por ejemplo que está en muy mal estado, se le puso un caño de saneamiento, se le hizo el agua a nuevo y no es que no hay un plan. Se le va a hacer la calle, hay un plan para que se hagan todas las calles en forma definitiva. Si la OSE está haciendo saneamiento es porque nosotros vamos a venir atrás pavimentando. Iluminando. Para el fin del período tenemos planificado un 100% de alumbrado.

Pero hay que finalizar otras obras primero.

Si claro porque si no hacemos el drenaje pluvial después tendríamos que correr el alumbrado. Y eso es caro. La idea es que una vez que se reciban las calles de OSE y pavimentemos se pondrá iluminación. Shangrilá, está 100% iluminado, Parque Miramar, que no tenía alumbrado, está 40% con la luz oficial y en dos meses va a estar el 100%. Pinar Norte va a estar 100% iluminado.

Una revolución subterránea

“Tenemos una estrategia clara para Ciudad de la Costa que arrancó en 2005, se diseñó en 2006 y en 2010 arrancó una obra que va a durar varios años más. En los lugares donde todavía no arrancó la obra se procuró mejorar los servicios y donde se está en obra se le pide paciencia a la gente. Lagomar, Parque de Solymar, San José de Carrasco, Shangrilá, se va a hacer saneamiento, por eso no trabajamos allí porque se romperá la calle. Es una especie de revolución subterránea de OSE, que hace una gran inversión que queda bajo tierra. La solución nuestra es igual o más grande que los problemas. Toda la lluvia de abril produjo alguna inundación puntual, no hay manzanas inundadas”.

¿Qué pasó con el proyecto en las dunas de El Pinar que tuvo algún conflicto, queja y movilización de algún vecino qué decía que no estaba autorizado por la DINAMA?

El tenía autorización de la DINAMA y le mandamos el inicio de obra, lo que hace es reconstruir la duna. Porque la duna con el viento se va cayendo sobre las calles y los vecinos no pueden salir. Lo que pasa que nosotros desde Obras no lo queremos hacer, porque si sacás la duna, el año que viene la tenés de vuelta en la calle y nos cuesta mucho dinero. Es una grúa enorme que trabaja con la arena, que la mitad la perdés en la palada, es un trabajo bastante tedioso.

EN NÚMEROS

70. Son los millones de dólares que la Intendencia lleva invertidos en obras en Ciudad de la Costa.

6. Son los millones de dólares que se llevan invertidos en la remodelación de la rambla

41. Es el porcentaje de calles pavimentadas al momento en Ciudad de la Costa

FRASES

“Ahora podemos mostrar lugares que eran un desastre y hoy están muy bien, por ejemplo el hospitalito. Cuando resolvamos toda la zona donde está el juzgado en la calle Uruguay va a ser un salto cualitativo”.

“En 2006, cuando se hizo el diseño se consultó a los vecinos, con más de 30 reuniones y se definió que querían mantener la “ciudad jardín”. Por eso todas las cunetas tienen pasto, no es que crece el paso, le ponemos pasto”