Con una extensión total de 20.400 metros cuadrados, quedó inaugurada en el Parque Roosevelt Patinlandia, la mayor pista de deportes sobre patines de Uruguay, que permitirá el desarrollo de las nueve modalidades comprendidas en la federación nacional de ese deporte, así como el funcionamiento de escuelitas de patín, paseos, prácticas libres y competencias nacionales e internacionales, informó la Intendencia de Canelones.

La pista podrá albergar competencias de alto nivel, principalmente en lo relacionado con hockey sobre patines y hockey lineal, dado que en el lugar funcionará la única cancha permanente adaptada a esa modalidad de todo el país. El predio, que está ubicado en el ala sur del parque, con ingreso desde la rambla, está dividido en dos sectores: el principal, compuesto por 11.400 metros cuadrados, cuenta con una superficie ideal para el tránsito sobre todo tipo de patines. En uno de sus extremos dispone de una base rectangular de superficie suave, ideal para aquellas modalidades que requieren máxima precisión, como es el caso del patinaje artístico.

El sector secundario es un área de 9.000 metros cuadrados sobre pavimento más rudimentario pero propicio para circular en skate y otros rodados de ruedas mayores. Toda la extensión de la pista cuenta con un vallado de seguridad, baños públicos y plaza de juegos con sombra. Además, se ha instalado un sistema de iluminación básico al que se le irán incorporando en los próximos meses nuevas luminarias. Más allá de las actividades deportivas, el lugar alojará también una serie de eventos culturales y espectáculos de gran envergadura, como fue el caso del desfile de escolas de samba de Paso Carrasco, que se llevó a cabo un día después de la inauguración.

Espacio recuperado

Para el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, quien encabezó el acto inaugural, Patinlandia constituye un motivo de satisfacción dado que se trata de “un nuevo espacio público que recuperamos y que anteriormente tuvo un mal uso por parte de gente que no tenía que usarlo”.  Metediera recordó que en todo el departamento se han creado o reacondicionado numerosos parques, canchas y espacios públicos, de los cuales una cantidad significativa se ha adaptado para la práctica de distintos deportes. “Son espacios públicos de calidad ideales para la convivencia”, dijo, al tiempo que valoró muy especialmente la participación de la Federación de Patín y Hockey y de las numerosas familias y deportistas que giran en torno a ella, para su diseño y puesta en marcha. “Cuando la gente se apropia de los espacios, cuando los construye y los toma para sí, los cuida y los mejora, así que yo creo que esa es la garantía de la permanencia y el cuidado de este lugar”, afirmó.

Más deporte

Por su parte, el Director del Parque Roosevelt, arquitecto José Freitas, aseguró que la inauguración fue el final de un largo proceso participativo que involucró a todos los colectivos del patín de nuestro país. Indicó que se ha finalizado con éxito una primera etapa constructiva pero que el proyecto general comprende nuevos trabajos, como la colocación de las vallas de hockey fijas, nuevas pistas dentro del predio y más focos lumínicos.  El director aseguró que los deportes sobre patines involucran a miles de personas en nuestro país, pese a lo cual, hasta ahora, existía un déficit muy importante de infraestructura para la práctica con las condiciones y seguridad necesarias.

Además, informó que la enorme pista forma parte de un plan estratégico del Parque Roosevelt para la creación de espacios deportivos y para la recreación. En tal sentido, desde la Dirección General de Deportes, Luis de Melo, informó que continúan en carpeta diversos proyectos para recuperar las canchas de fútbol y convertirlas con césped sintético, así como el desarrollo de un programa de deporte infantil que implica la creación de una cancha de baby fútbol con alojamiento para concentración de planteles, aula para la capacitación de los entrenadores, taller para charlas y eventos. Esa infraestructura se convertirá en la nueva sede de la Liga Interbalnearia de Fútbol Infantil.

Orgullo

La Alcaldesa del municipio local, Verónica Veiga, aseguró que contar con un parque urbano de esta naturaleza resulta una verdadera distinción y una gran oportunidad para que en su territorio sucedan grandes cosas. “Es un lugar ideal para las familias y para el sano disfrute”, dijo, “nosotros tenemos todas las pilas puestas en ir generando cosas con la gente, con propuestas que los vecinos traen. Esta es una de ellas, los patinadores presentaron su propuesta ya que no tenían un lugar físico para poder practicar. A partir de allí estuvimos hablando con todo el mundo, tuvimos el apoyo de la Intendencia, que fue fundamental, y hoy es un hecho”, concluyó.