El diseñador uruguayo fue reconocido por su trabajo en el Espacio 9 “Home Living” de la prestigiosa exposición de arquitectura, interiorismo y diseño, obteniendo el Premio a la Mejor Aplicación de Piedra Natural y una Mención a la Arquitectura y Diseño.
La exposición celebra 40 años desde su creación en la República Argentina. En 1985 Mercedes Malbran concretó la primera exposición solidaria de diseño, arquitectura e industria a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA) Jorge Malbran.
En Uruguay está abierta desde el 31 de octubre al 30 de noviembre, de martes a domingo de 12:00 a 20:00 horas, en su sede del barrio Carrasco. Se podrán recorrer más de 30 espacios intervenidos por arquitectos, diseñadores y artistas, en un entorno natural, bajo el lema “Ciudad verde, futuro vivo”.
Ubicado en la planta baja del edificio sede, con vista al lago, el espacio fue concebido como una caja oscura que proyecta el exterior, generando un diálogo entre la arquitectura y el paisaje. Durante el día, la naturaleza se convierte en protagonista a través de la gran ventana, mientras que por la noche el interior cobra vida mediante una ambientación cálida y sofisticada.
El proyecto combina revestimientos en madera y metal y mobiliario de Colección Sur, junto a una cuidada selección de luminarias, obras de arte y piezas de diseño latinoamericano.
Entre las piezas exhibidas destacan las luminarias del diseñador argentino Cristian Mohaded, colaborador de marcas internacionales como Louis Vuitton, Loro Piana, Roche Bobois y Thonnet Viena, y cuya obra integra la colección permanente del Museo de Arte y Diseño de Nueva York. También sobresale la mesa del brasileño Lucas Recchia, reconocido por la revista Forbes como una de las voces más prometedoras del diseño contemporáneo.
La propuesta se completa con luminarias de Magdalena Boggiano, obras gráficas de Cícero Silva, Mono Giraud y Michel Scarano, que dialogan con grandes nombres de la pintura uruguaya como Pérez Barradas, Walter Deliotti, Serra y De Santiago.
En cuanto a la Mejor Aplicación de Piedra Natural, Bono explicó que utilizó piedra cristalis, un material con alto contenido de cuarzo que permite la traslucidez y cambia de tonalidad según la luz del día. “Me interesaba esa cualidad viva de la piedra, su capacidad de transformarse con el entorno”, señaló el diseñador, quien además expresó su satisfacción por la llegada de Casa FOA a Uruguay y el reconocimiento obtenido en esta primera edición.
Un diseñador con sello propio
Radicado en Montevideo y con proyectos en Nueva York, Miami, Madrid, Ibiza, Frankfurt y Punta del Este, Gustavo Bono se ha consolidado como una de las figuras más relevantes del diseño interior uruguayo. Su trabajo combina funcionalidad, elegancia y confort emocional, integrando materiales nobles y una estética que privilegia la experiencia de habitar por encima de las modas pasajeras.
Colección Sur: diseño y arte sin fronteras
Parte esencial del Espacio 9, Colección Sur es una firma uruguaya que promueve el diálogo entre el arte, el diseño y la arquitectura. Representa marcas internacionales de alta gama como Saccaro, Tapetah y Artimage, y reafirma su compromiso con la difusión del diseño regional a través de su participación en Casa FOA Uruguay.
Con propuestas como la de Gustavo Bono, esta primera edición de Casa FOA Uruguay marca un nuevo capítulo en el diseño local, proyectando el talento uruguayo hacia el escenario internacional.
