En un importante paso hacia el fortalecimiento del empleo local y la capacitación de la población canaria, la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa y la Fundación Canelones firmaron un convenio institucional que busca articular esfuerzos entre el sector empresarial y la sociedad civil para fomentar la inserción laboral, el desarrollo de nuevas competencias y la generación de oportunidades inclusivas.
El acuerdo fue rubricado por Adolfo Madrid, presidente de la Cámara, y Jorge Tomasi, presidente de la Fundación, con el objetivo de abrir las bases de datos de recursos humanos formados por la Fundación a los socios de la Cámara. Esta información será accesible mediante un futuro Portal Laboral, que permitirá a las empresas consultar perfiles de personas capacitadas en distintas áreas, promoviendo su posible inserción laboral.
Un puente entre formación y empleo
La Fundación Canelones —cuyo nombre de fantasía es Fundación para la Competitividad, Innovación y Desarrollo de Canelones— ha venido desarrollando programas de formación orientados al crecimiento económico, social y cultural del departamento. A través de este convenio, la Cámara podrá conectar a sus empresas afiliadas con personas capacitadas, facilitando una herramienta concreta para la generación de empleo en sectores clave del comercio y los servicios.
Los empresarios podrán acceder gratuitamente a la base de datos y al futuro portal, con la posibilidad de solicitar contenidos académicos a medida según sus necesidades. A su vez, se prevé la creación de un equipo de trabajo conjunto entre ambas instituciones para gestionar y potenciar la iniciativa.
Inclusión y responsabilidad social
Uno de los aspectos más destacados del convenio es el compromiso asumido con la inclusión social, especialmente hacia mujeres privadas de libertad que han sido capacitadas por la Fundación en unidades penitenciarias. Se desarrollará una base de datos específica con esta población para acercar oportunidades reales de reinserción laboral, en un esfuerzo por reducir la estigmatización y promover segundas oportunidades.
Acceso gratuito y protección de datos
El servicio será completamente gratuito tanto para los socios de la Cámara como para los usuarios del portal, al menos en su versión básica. Además, se establecerán estrictas normas para la protección de datos personales, en cumplimiento con la legislación vigente, garantizando la confidencialidad de la información de quienes han sido formados.
Tanto la Cámara como la Fundación buscarán apoyos financieros de organismos públicos, privados e internacionales, como el BID y la CAF, para sostener y ampliar esta herramienta que promete ser un recurso estratégico para el desarrollo local.
Proyección y colaboración
Ambas instituciones anunciaron que convocarán a otros actores estratégicos —públicos y privados— para sumarse al proyecto, ampliando su impacto y generando una red de colaboración que fortalezca el ecosistema productivo de Canelones.
El convenio tendrá vigencia indefinida, pudiendo ser finalizado por cualquiera de las partes con un preaviso de 30 días. También contempla la posibilidad de incorporar futuras modificaciones consensuadas por ambas instituciones.
Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Ciudad de la Costa y la Fundación Canelones dan un paso clave en la construcción de un modelo de desarrollo local más inclusivo, eficiente y comprometido con el futuro del trabajo en el departamento.