Avenida de las Américas, los antiguos lagos areneros y la rambla de Ciudad de la Costa protagonizan una transformación urbana acelerada, con decenas de desarrollos que redefinen el paisaje residencial del área metropolitana.

En apenas tres años, una porción estratégica del este de Canelones se convirtió en uno de los focos más dinámicos del mercado inmobiliario uruguayo. Con 47 proyectos de viviendas activas, la zona que abarca Avenida de las Américas, la rambla costanera y los antiguos lagos areneros vive una expansión que ya supera en ritmo y escala a muchas áreas tradicionales de Montevideo.

La empresa Planorbe, especializada en obra nueva, monitorea en tiempo real los proyectos en desarrollo en Montevideo, Canelones y Punta del Este. Según sus datos, de los 47 emprendimientos actualmente activos en esta franja de Canelones, 17 ya están listos para ser habitados, 24 se entregarán en los próximos dos años y solo seis están previstos para más adelante.

Del olvido al lujo frente al lago

La génesis de este fenómeno se remonta al surgimiento de los primeros proyectos en Avenida de las Américas, donde la vista a los lagos artificiales —antiguas excavaciones areneras— se convirtió en un valor diferencial. Emprendimientos como Loop marcaron el inicio, seguidos por propuestas de desarrolladoras de peso como Hughes & Rienzi y Tanco.

Pero el verdadero punto de inflexión fue Carrasco Boating, inaugurado en 2017 sobre el lago abandonado de la arenera Calcagno. Este megaproyecto de dos torres y 15 villas de lujo no solo tuvo éxito comercial inmediato, sino que también cambió la percepción sobre los cuerpos de agua artificiales. “Donde antes se veían residuos industriales, hoy se valoran vistas al agua, espacios verdes y actividades como kayak o paseos en muelle”, señala Sancho Pardo Santayana, director de Planorbe.

A partir de allí, nuevos proyectos como Interlagos, Cala del Yacht, Rotunda al Lago y Botavara consolidaron una propuesta distinta a la oferta tradicional de Montevideo.

La rambla costanera: el nuevo eje de crecimiento

El desarrollo continuó avanzando hacia la rambla de Ciudad de la Costa, hasta hace poco desatendida por los desarrolladores. Hoy ya cuenta con edificios de diseño cuidado, entre cinco y seis pisos, y amenities de alto nivel. Proyectos como Costanera Village y complejos de la firma Grou reflejan el perfil aspiracional del nuevo comprador, que busca cercanía al mar y tranquilidad sin renunciar a servicios.

En este sentido, el anuncio de Torres de Giannattasio, en Médanos de Solymar, marca un nuevo hito. El megaproyecto contempla 21 torres, 1.152 apartamentos y más de 7.000 m² de áreas verdes. A diferencia de los desarrollos anteriores, apunta principalmente al público de Ciudad de la Costa, como una alternativa moderna y segura frente a las viviendas unifamiliares de la zona.

Una oferta pensada para familias

En contraste con Montevideo, donde predominan los monoambientes y las unidades de un dormitorio orientadas a la inversión, en Canelones el foco está puesto en viviendas más amplias y pensadas para familias. De las 804 unidades en venta actualmente, el 47% corresponde a apartamentos de dos dormitorios, y casi el 25% a unidades de tres.

Tipo de unidad Unidades disponibles Precio promedio (USD) Precio por m² (USD)
Monoambiente 11 131.222 3.366
1 dormitorio 213 206.000 3.739
2 dormitorios 374 310.000 3.603
3 dormitorios 195 475.000 3.876
4 o más 8 812.850 3.840

Además, la diversidad en los servicios ofrecidos permite llegar a distintos públicos: desde opciones premium como Carrasco Boating y Botavara, hasta propuestas más accesibles como LawaCalyptus o Interlagos Novo.

Perfil del comprador y mirada a futuro

Otra particularidad de esta zona es el perfil más equilibrado de los compradores: 60% son inversores y 40% usuarios finales, una cifra muy distinta a lo que ocurre en zonas céntricas de Montevideo, donde los inversores dominan ampliamente.

“Hay una nueva demanda que busca calidad de vida: viviendas con luz, aire, vistas despejadas y contacto con la naturaleza. Y en esta parte de Canelones eso todavía es posible. En Carrasco, en cambio, ya no hay terrenos y los precios son prohibitivos para muchos”, explica Pardo Santayana.

El proyecto Viñoly y la consolidación de un nuevo polo costero

El horizonte de crecimiento continúa hacia el este. La rambla entre el Puente Carrasco y El Pinar se perfila como el próximo núcleo de desarrollo, con edificios de categoría media a alta y precios todavía competitivos en comparación con las zonas premium de Montevideo como Pocitos o Malvín.

Uno de los desafíos será acompañar esta expansión con infraestructura comercial. Mientras en Avenida de las Américas ya existe una oferta consolidada, zonas como los lagos aún necesitan desarrollo en este aspecto. Proyectos como Cala del Yacht ya prevén espacios comerciales, y se evalúa la construcción de un shopping en la zona cercana al aeropuerto.

Finalmente, otro punto de inflexión será Médano El Pinar, el último proyecto del reconocido arquitecto Rafael Viñoly. El desarrollo, ubicado directamente sobre la playa de El Pinar, combina diseño de autor con amenities de lujo. Con más del 50% de sus unidades ya vendidas, promete marcar un antes y un después en la costa canaria.

“Este tipo de emprendimientos no solo eleva el estándar de vivienda, sino que también estimula el desarrollo urbano y revaloriza toda el área costera”, concluye Pardo Santayana.