La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) presentó este jueves el programa Check Runaev, una nueva herramienta destinada a fortalecer la competitividad de pequeñas y medianas empresas (pymes) de todo el país, a través de asistencia técnica y apoyo financiero. La iniciativa contempla un fondo inicial de $12.300.000 pesos para beneficiar a unas 300 empresas.

Check Runaev está dirigido a empresas que integren el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev), una plataforma impulsada por el Congreso de Intendentes, que unifica los procedimientos bromatológicos de las 19 intendencias del país para la habilitación de locales, productos y vehículos vinculados al rubro alimentario. Este registro también permite a los consumidores consultar el estado y la habilitación de los mismos.

El programa forma parte de un proceso de articulación interinstitucional, con el respaldo técnico de ANDE, que busca construir un sistema coordinado de apoyo a las pymes a nivel nacional.

Asistencia técnica y financiamiento

Entre los principales servicios que ofrece Check Runaev se encuentran:

  • Asistencia técnica personalizada, a través de facilitadores que diagnosticarán brechas y diseñarán una hoja de ruta para que las empresas puedan cumplir con las normativas del Runaev.

  • Acceso a financiamiento, mediante el programa Crédito Dirigido, para que las empresas realicen adecuaciones necesarias que aseguren su permanencia en el registro.

La convocatoria está abierta desde este 19 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta agotar los fondos disponibles.

Mejorar la competitividad empresarial

Durante la presentación, el presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego, destacó que esta iniciativa permitirá a las pymes mejorar sus procesos, actualizar tecnología y fortalecer su competitividad en el mercado.

Por su parte, Mercedes Gracia, gerenta de Acceso al Financiamiento de ANDE, subrayó que el programa permitirá a las empresas ampliar su alcance y acceder a nuevos mercados. “Algunas de las más pequeñas pueden quedar fuera por no cumplir los requisitos. A ellas apuntamos especialmente”, afirmó.

Desde el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), su titular Graciela Fernández remarcó la necesidad de simplificar y agilizar los trámites para las cooperativas, destacando el valor de contar con una institución como ANDE con presencia en todo el territorio. “Creemos en cooperativas sostenibles y, para ello, necesitamos capacitarlas y apoyarlas”, señaló.

Con esta iniciativa, ANDE reafirma su compromiso con el desarrollo de las pymes y cooperativas, apostando a una mayor formalización, eficiencia y competitividad en el sector productivo nacional.