La mayoría de los sindicatos del sector público y privado adhieren al paro general este martes 12 de agosto, convocado por el Pit-Cnt. La medida se realiza bajo la consigna “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”.

La medida, en algunos gremios será de 9 a 13 hs. y en otros gremios se extenderá durante 24 horas Habrá movilizaciones reivindicando la revisión de las pautas salariales del gobierno, el ingreso de personal en organismos del Estado, modificaciones en el régimen de certificaciones médicas y la defensa del salario real.

La concentración central se realizará a las 10:00 horas frente a la sede de la Universidad de la República (UdelaR).

Aquí las medidas por gremios:

Educación: la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES), la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES), la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU) ) detendrán sus actividades durante toda la jornada. También la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM). En el sector privado, el Sindicato Nacional de la Enseñanza Privada (SINTEP) decidió detener sus actividades durante toda la jornada.

Salud: los funcionarios de la Salud Pública anunciaron que todos los servicios a nivel nacional estarán afectados en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Solo habrá guardias gremiales para atender urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y personas internadas en los distintos centros de salud. La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) también se plegará a la medida en el sector privado. En tanto, la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas suspenderá sus las tareas entre las 9:00 y las 13:00 horas solo para participar en la concentración convocada.

Transporte: Desde la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) indicaron que apoyarán la reivindicación, pero no se plegarán a la detención de actividades para garantizar el traslado de quienes quieran participar de la movilización.

Públicos: También detendrán sus actividades por 24 horas la Federación Ancap (FANCAP), el Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL), la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE), la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) y la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU).  En los ministerios se verá afectada la atención al público. En el caso del Ministerio del Interior, las unidades penitenciarias se trabajarán solo con guardias gremiales. Y en el caso de la Fiscalía General de la Nación la afectación de los servicios será total, incluyendo la toma de denuncias. En casos de urgencia, las denuncias deberán realizarse en la Seccional Policial más cercana.

Sunca: Mientras que el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS) y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) se sumarán al paro general parcial con movilización de 9:00 a 13:00 horas.