El edil del Partido Nacional, Joselo Hernámdez explicó que recientemente la Administración Nacional de Correos le devolvió una carta porque la dirección del destinatario estaba circunscripta en un área identificada como “zona roja”, según consta, de puño y letra del cartero actuante, en una etiqueta oficial que fue pegada al sobre. La zona es Vista Linad, una localidad próxima a Las Piedras. “Éste hecho se puede tomar de discriminación ya que el Estado deja de prestar el servicio a personas honestas que quizás cometieron el error de vivir en un barrio donde la delincuencia avanzó y el gobierno dejo de ejercer la autoridad, entregando el territorio”, denunció el edil nacionalista.
“En dicho barrio que residen unas 5.000 personas se ejecutó el Plan Siete Zonas que tuvo un costo de 34 milllones de dólares y comenzó durante el gobierno de José Mujica. Con dicho aporte en este caso se realizaron obras conjuntamente con la intendencia de Canelones,  intentando mejorar la calidad de vida a personas que residían en zonas de contexto critico, reforzando también los planes sociales y de seguridad por parte del Ministerio del Interior y de Desarrollo Social, por lo que ahora, luego de varios años el que el gobierno no pueda brindar un servicio publico por ser zona roja demuestra claramente que dicho Plan fallo”  .
 Paralelamente opinó Hernández que “ante una situación con éstas características se hace necesario que el gobierno se fortalezca en la zona afectada, brinde todos los servicios públicos y le trasmita a la ciudadanía que el Estado está para protegernos a todos los uruguayos y especialmente a quienes más asistencia necesitan para convivir de forma satisfactoria, sin ver sus derechos restringidos”, pero lamentablemente “el gobierno retrocedió ante el avance de la delincuencia y ni siquiera entrega la correspondencia a estos vecinos”.
 Por esa razón el edil Joselo Hernández denunciará ésta situación ante la Junta Departamental de Canelones y en la Cámara de Representantes, a través del diputado Sebastián Andújar, realizará un Pedido de Informes dirigido a la Administración Nacional de Correos. Además se solicitarán también pedidos de informes al Ministerio del Interior, a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), a Obras Sanitarias del Estado (OSE), a la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) y a la administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) entre otros organismos estatales para saber si han tomado las mismas medidas que el Correo Uruguayo de no permitir el ingreso a ciertas zonas del departamento.