El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y UNICEF presentaron este miércoles los resultados de dos investigaciones clave para entender la situación de la infancia en Uruguay: la Encuesta Nacional sobre Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes, y la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud Rural. Ambos estudios, realizados por el programa Uruguay Crece Contigo, revelan datos preocupantes sobre el uso de métodos violentos de disciplina y las condiciones de salud en las zonas rurales.
Durante la presentación, el director nacional de Desarrollo Social, Nicolás Lasa, destacó la importancia de construir políticas públicas basadas en evidencia. “El compromiso es acompañar, trabajar y enfatizar la salud mental. Hay proyectos incipientes que serán el camino para seguir trabajando en la construcción de comunidades”, afirmó.
Los datos muestran que cuatro de cada diez niños de entre 2 y 14 años fueron sometidos a algún tipo de violencia como método disciplinario, lo que representa aproximadamente 222.000 personas. Si bien la cifra representa un descenso de 15 puntos porcentuales respecto al último relevamiento de 2013, la violencia sigue afectando a un número alarmante de menores.
En detalle, el 23,2% de los niños sufrió agresiones psicológicas, el 6% castigos físicos sin violencia psicológica, y el 10% ambas formas de maltrato. Además, uno de cada tres continúa siendo víctima de violencia emocional dentro del hogar.
El informe también enfatiza que la violencia en la crianza no distingue nivel socioeconómico y está presente en todos los sectores del país. Este dato refuerza la necesidad de estrategias integrales y transversales.
Por otro lado, se dio a conocer la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud Rural 2024, el primer estudio en su tipo en Uruguay. Se enfocó en niños de 0 a 4 años de zonas rurales y localidades de menos de 5.000 habitantes. Con una muestra representativa de 855 niños, el estudio reveló que el 39% de los niños rurales de 2 a 4 años fue sometido a métodos violentos de disciplina en el último mes, con un 33% de violencia psicológica y un 19% de violencia física.
El acto de presentación se realizó en Torre Ejecutiva y contó con la participación de autoridades como Mónica Xavier, directora del Instituto Nacional de las Mujeres; Claudia Romero, presidenta del INAU; y Virginia Cardozo, gerenta de Uruguay Crece Contigo.
Los datos actualizados brindan una herramienta clave para definir nuevas estrategias de intervención y reafirman el compromiso institucional de erradicar la violencia en la infancia y mejorar las condiciones de salud en contextos rurales.