La empresa estatal busca reforzar la red de transmisión después de 45 años. Pequeños ahorristas podrían participar en el financiamiento del proyecto.

La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) inició los estudios para construir un tercer corredor de transmisión eléctrica en 500 kilovoltios (kV), que conectará el centro con el sur del país, donde se concentra la mayor demanda de energía.

El anuncio fue realizado por la presidenta del ente, Andrea Cabrera, durante la celebración del 113.º aniversario de UTE, en un acto que contó con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y de todo el directorio.

Hace 45 años que no se refuerzan las troncales que sostienen las líneas de transmisión que conforman la columna vertebral del sistema eléctrico”, advirtió Cabrera. La jerarca explicó que el nuevo corredor forma parte de un plan de expansión de la red con horizonte a 2035, y que permitirá anticiparse a las futuras demandas de energía del país.

Además, adelantó que el proyecto podría contar con la participación de pequeños ahorristas, a través de mecanismos de inversión similares a los utilizados en los parques eólicos. “Queremos que la ciudadanía pueda ser parte del desarrollo energético nacional”, señaló.

Plan institucional y nuevos programas

Durante su discurso, Cabrera también anunció una serie de medidas que buscan modernizar y fortalecer la gestión de UTE. Entre ellas, mencionó la creación de un plan de inclusión social para regularizar el acceso a la energía en barrios y hogares vulnerables, un espacio de salud mental dentro del servicio médico laboral, la habilitación del bachillerato técnico profesional de UTU en el centro de capacitación de Minas, y la instalación de una unidad de género en la estructura del ente.

El evento fue también la ocasión para homenajear a funcionarios con 30, 40 y 50 años de servicio, y a 250 trabajadores jubilados este año tras más de tres décadas en la empresa pública.

Cardona: “La empresa pública no es solo gestión, también es soberanía”

Por su parte, la ministra Fernanda Cardona destacó el papel de UTE en la segunda transformación energética, centrada en la descarbonización y la movilidad eléctrica.

“La empresa pública no es solo gestión, también soberanía. Si Uruguay tuvo el cambio de matriz que tuvo, fue por la madurez política. Las políticas públicas se alcanzan, se continúan y se defienden, sin importar el gobierno que esté”, afirmó.

Cardona subrayó que el país debe avanzar en la instalación de más cargadores eléctricos, mejorar la duración de las baterías y promover la formación técnica vinculada a la movilidad eléctrica. Agregó que tanto la UTEC como la UTU ofrecen talleres de capacitación en mecánica eléctrica.

La ministra también recordó que el proyecto de Presupuesto incluye un artículo que impulsa una planificación energética conjunta entre UTE y Ancap, con el objetivo de consolidar una política nacional de desarrollo en el sector.

Reconocimientos internacionales

En el marco de su aniversario, UTE recibió por quinto año consecutivo el Premio Oro a la Satisfacción de Clientes, otorgado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER).

El reconocimiento se suma a dos distinciones entregadas por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade): una por un sistema de detección automática de irregularidades en el consumo eléctrico, y otra por el plan de iluminación eficiente desarrollado junto al Ministerio del Interior en el establecimiento penitenciario n.º 6 de Punta de Rieles.