Los equipos de respuesta de la Intendencia de Canelones trabajan desde el martes debido al temporal de viento y lluvia registrado en las últimas horas. Hasta el momento se recibieron treinta solicitudes de asistencia, de las cuales veinte fueron por arbolado caído en la vía pública. También se registró una caída de techo en la localidad de Montes. La racha de viento más fuerte fue registrada en la estación ubicada en Atlántida y fue de 74 km/h. Santa Lucía fue la ciudad donde más llovió, el pluviómetro marcó 32 mm. El promedio en el resto del departamento estuvo entre los 20 y 30 mm.

Las distintas cuadrillas de Gestión Ambiental conjuntamente con otras direcciones de la intendencia y los municipios, coordinadas por el CECOED, continúan trabajando y monitoreando la situación.

Las vías de atención ante la emergencia climática son la línea gratuita 0800 2022, *2022 desde celulares y la App SIREC Emergencia Canelones  (android e IOS).

El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que los daños reportados se han concentrado principalmente en la zona costera y noreste de Canelones. Agregó que el temporal “nos dejó una situación de árboles caídos, alguna casa afectada por inundación, y hay una situación de voladura de techo en e Montes, donde rápidamente la familia se autoevacuó y no hubo ningún tipo de lesión”.
Desde las líneas de emergencia del Gobierno de Canelones, las solicitudes de asistencia se concentraron en la tardecita y noche del martes 19, y en la mañana de hoy, miércoles 20, ante situaciones que “se empezaron a ver ya con la luz del día”. Estos nuevos reportes responden a “árboles caídos, obstrucción de la vía pública, algún alumbrado también afectado”.
Desde la jornada del martes, las cuadrillas ya se encuentran trabajando para solucionar estas afecciones. Mateos explicó que “más que nada se actúa y se solucionan los temas que son de emergencia, es decir, si hay un árbol caído sobre la vía pública, va y se troza el árbol y se retira del lugar”.  La evaluación que se hace desde la Dirección General de Gestión Ambiental es que “por suerte no hay que lamentar ninguna víctima, ni lesionados de ningún tipo, así que más que nada fue ese daño a la infraestructura que está generando este evento meteorológico con estas características”.
Trabajar la prevención: uno de los objetivos del período. Mateos destacó que desde Gestión Ambiental se viene trabajando en la prevención ante situaciones climáticas adversas a escala territorial. Lo definió como uno de los objetivos del quinquenio: “si bien ya teníamos antecedentes muy buenos en cuanto a la prevención, en este período vamos a consolidar el trabajo a nivel departamental y a nivel municipal”.