En la Comunidad Alerta de Lomas de Solymar hay más de 250 vecinos y conjuntamente con otros dos grupos son más de 500 vecinos que la integran. El sistema ha sido replicado en Pinares del Este y se está analizando aplicarlo en Médanos, Solymar, Lagomar y San José de Carrasco. Sus impulsores afirman que su funcionamiento ha logrado bajar sensiblemente los hechos delictivos en la zona.
Metropolitano Radio dialogó con integrantes de Comunidad Alerta de Lomas de Solymar, Gustavo Martinoti y Alejandro Morón y Edgardo Novo que impulsa un grupo en El Pinar.
Sistema además de bajar índices de criminalidad, también establece una forma de convivencia.
Nació hace 2 años buscando una herramienta que les permitiera sentirse más seguros. Los vecinos sufrían hurtos en las casas, en los vehículos, etc. Se formó un grupo que fue creciendo boca a boca. En poco tiempo fueron 50 vecinos. “Cuando ya éramos un grupo numeroso sentimos que teníamos que ponerle un marco, reglas y objetivos. Nos transformamos en un grupo más ordenado y metodológico que nos permitió abarcar otras aristas de la convivencia.
Así entró por ejemplo la limpieza del barrio, la atención a terrenos abandonados y basurales.
“Nos gusta hablar de proyecto, a veces vemos que los proyectos nacen como grupo de wasapp y mueren ahí. La diferencia es que nosotros seguimos avanzando y dimos pasos de comunicarnos con autoridades municipales, consultar a expertos, empresas de seguridad y el año pasado lanzamos el proyecto de vigilancia en la zona”, explicó Morón. Los vecinos realizaron un proyecto modelo que fue planteado a diferentes empresas de seguridad, hoy hay alarmas con una respuesta asegurada de tres minutos, hay rondas las 24 horas con guardia los 7 días de la semana y más de 20 cámaras en casas de vecinos que son monitoreadas online.
El grupo fue recibido por el Jefe de Policía de Canelones, con el que dialogaron de posibilidades y limitaciones de la policía, “sabemos que la policía está haciendo todo lo que puede”, apuntó Martinato.
Cada vecino que ingresa debe atenerse a las reglas del grupo. “Un vecino espera algo del grupo pero también contribuye”, explica Morón.
Martinato tomó distancia de otros casos en los vecinos han organizado patrullajes y subrayó que “el vecino no está preparado para enfrentarse a un delincuente”.
“La seguridad es un tema de todos. En El Pinar empecé a ver muchas situaciones de inseguridad, estaban entrando a robar los autos a la casas en plena hora del día y vi que había muchos grupos de wasapp hablando del mismo tema y dije porqué no usar el grupo como herramienta para juntarnos. Entonces una vecina que conocía el grupo de Gustavo me contactó con él y fui a las reuniones y empezamos a hacer una réplica de este sistema del grupo de Lomas”, contó Novo. En este momento este nuevo grupo está integrado por 100 vecinos pero en franco crecimiento.