“El próximo sábado 29 de marzo, a partir de las 8 de la mañana, vamos a estar trabajando en una jornada colaborativa en la Huerta Comunitaria de Colinas de Solymar, que está ubicada en la calle Cerro Montevideo y Batobí, es por la principal de Colinas, al norte de la Interbalnearia. Es una huerta comunitaria en donde se viene desarrollando un proyecto que se llama La Huerta, como espacio de construcción hacia la soberanía alimentaria, donde allí se va a instalar un invernáculo en breve”, contó a Metropolitano una de las responsables del emprendimiento y concejala del Municipio de Ciudad de la Costa, Lic. en Nutrición, Virginia Puyares.
Específicamente sobre la tarea del día sábado Puyare explicó que “se va a estar construyendo un camino accesible. Dentro del proyecto, una de las ideas era justamente desarrollar un invernáculo, instalar allí un invernáculo como para producción de plantines y de semillas y poder generar actividades educativas para la comunidad, para los centros educativos y que sea un intercambio comunitario de interés, no sólo para el barrio sino para toda la ciudad. Por eso es importante difundir esta actividad, que la gente conozca esta huerta, que se acerque, que pueda participar y que se pueda unir a la propuesta de participación que estamos llevando adelante”, indicó la concejala.
Soberanía alimentaria
Otro aspecto importante que destacó Puyares “es el objetivo del trabajo en las huertas comunitarias o en las huertas familiares y en las huertas educativas, es trabajar hacia la soberanía alimentaria. Nosotros hemos definido trabajar en pos de un municipio más saludable, con diferentes líneas de acción, desde lo que fueron talleres de promoción de la salud, de una alimentación adecuada, talleres dirigidos a elaboradores de alimentos, capacitación para los emprendedores y emprendedoras de la ciudad, es decir, se han desarrollado una variedad de acciones que han tratado de aportar a este municipio más saludable al cual nosotros queremos seguir construyendo y apostando. Es por eso que es importante también el tener en cuenta que podemos acercarnos, no precisa que tengamos conocimientos previos, al contrario, es un espacio en el cual podemos justamente aprender, participar, conocer gente nueva, socializar y compartir. Así que están todos invitados sábado 29 de marzo a las 8 de la mañana, si tenés alguna herramienta que puedas llevar, balde, pala, carretilla y bueno, algo para compartir en una jornada que va a estar preciosa”, expresó.