El gobierno decretó la creación del Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, que comenzará a aplicase el primer semestre de 2026. El saldo inicial será de 8 puntos, “los cuales se perderán o ganarán por la comisión o no de las infracciones”, para luego ascender a 12, 14 y 15 “con el paso del tiempo sin cometer infracciones de tránsito”.
Aquí cuantos puntos de perderán según la infracciones:
-Conducir bajo efectos del alcohol y otras drogas: pérdida total de puntos.
-Negarse a las pruebas de alcohol y otras drogas: pérdida total de puntos.
-Participar en competencias vehiculares no autorizadas: pérdida total de puntos.
-Uso del teléfono celular o cualquier otro medio o sistema de comunicación que implique el uso de manos durante la conducción: pérdida de seis puntos.
-Conducir al doble o más de la velocidad permitida: pérdida de seis puntos.
-Conducir sin el permiso habilitante para la categoría del vehículo correspondiente: pérdida de cuatro puntos.
-Exceso de velocidad que supere en 30 km/h la permitida, sin alcanzar el doble de esta: pérdida de dos puntos.
-No usar cinturón de seguridad (conductor y acompañante): pérdida de dos puntos.
-No usar casco (conductor y acompañante): pérdida de dos puntos.
-Menor de 12 años en asiento delantero: pérdida de dos puntos.
-Menor de 12 años sin sistema de retención infantil: pérdida de dos puntos.
Cuando se llegue a la pérdida total de puntos, “automáticamente ocurrirá la suspensión temporal del Permiso Único Nacional de Conducir por el término de tres meses”.
La recuperación de puntos, para quienes hayan cometido infracciones y aún tengan saldo positivo, puede conseguirse por dos mecanismos: por tiempo transcurrido o mediante cursos.