HUB Metropolitano se transmite por Metropolitano.uy, la 89.3 FM Del Molino de Pando, la 89.9 FM Atlántida, la 90.1 FM Ideal de Santa Lucía. Y un resumen con lo mejor de la semana por Del Molino e Ideal los sábados de 13 a 14 hs.

*Entrevistamos a Patricia Pérez del Centro Cultural Serendipia que este jueves 15 de mayo y hasta el 17 de mayo realizará la 17ª Muestra Internacional de Teatro de Ciudad de la Costa.

Si bien la Muestra visitará centros educativos las actividades centrales serán en la Sala de Teatro Serendipia en Solymar sur calle de Los Leones y Calle 70 detrás del Liceo Solymar 1. Por reservas de entradas al 091 031 990. Esta edición contará con la participación de destacadas compañías teatrales provenientes de Argentina, Colombia, México y Uruguay, que compartirán su trabajo con el público local a través de una programación plural, inclusiva y diversa. La muestra ofrecerá espectáculos para todas las edades, funciones especiales para escuelas, talleres de formación, charlas con artistas y múltiples espacios de intercambio entre creadores, docentes y estudiantes. Una fiesta del teatro que promueve el acceso cultural, el diálogo entre comunidades y la integración regional.

La Muestra tendrá una feria de emprendedoras durante los tres días en el Centro Cultural Serendipia.

Organizada desde el compromiso con el arte como motor de transformación social, esta muestra internacional se consolida como un espacio imprescindible dentro del calendario cultural de la región.

Aquí el detalle de la programación:

Jueves 15 de mayo

19:30- Inauguración. “Leyenda viva” Espectáculo Musical

20:00-«Fue mi autor fui su interprete» Kerigma Teatro Danza Colombia – Uruguay

Margarita Xirgu, una mujer de teatro, a través de una serie de escenas reales y apócrifas que alternan ensayos, representaciones y conversaciones íntimas, nos devela su relación con Federico García Lorca.

Viernes 16 de mayo

19:30 – «Distopía » Danza- Teatro – Acuarela Uruguay

“Dos seres completamente iguales que nos hablan de la sociedad en la que vivimos”

20:00:» Nadie dice nada» – Grupo Acuarela – Uruguay de Roxana Romero. Son las historias de Doris, Elisa y Raquel, tres mujeres, tres historias que se tejen puertas adentro.

21:30 «Lectura Actuada de Cuentos de Terror»- Loreno Mijares México

Lo más oscuro de la condición humana a través del humor

Sábado 17 de mayo

16:30- «Pintando Sueños»- Convergente – Uruguay

Pintura, canciones y artes escénicas. En una vida con tantas pantallas y falsos héroes, dónde todo es superficial e inalcanzable. Nasonic tiene un problema, se queda dormido en cualquier lugar. Gracias a Yala y Yoni su vida puede cambiar ya que, metiéndose en sus sueños desde la pintura y la música, se proponen darle alegría y que pueda encontrar un propósito. Su misión es convencer al resto de sus amigos (el público) de que lo más sencillo es lo que nos puede hacer más felices

17:30 “Un elefante ocupa mucho espacio” Valija Roja Teatro- Argentina

Dos trabajadores de una imprenta realizan sus tareas de forma cotidiana y repetitiva. De repente descubren que están imprimiendo un cuento prohibido que los cambiará para siempre. Es la historia de Víctor , un elefante de circo que organizó junto a sus compañeros su primera huelga general de animales. ¿Lograrán volver a sus anchas selvas? Esta presentación performática es una adaptación del cuento de Elsa Bornemann titulado Un Elefante Ocupa Mucho Espacio

19:00- «Regresiones» – Compañía Artfosis- Colombia

Un grupo de cuatro entes, que divagan en la dimensión terrenal del presente, reencarnan en diversos personajes para contar, a manera de juglar, cuatro histonas reales basadas en regresiones psicológicas. Cada historia carga una emotiva e incomprendida situación, desde una mirada permisiva al surrealismo. Estas historias, tan cercanas a la realidad del habitante común de la ciudad, busca espacios de reflexión, sanación, como la Danza el Teatro y que aborda temáticas como el duelo, la depresión y el miedo.

21:00- «Con las manos atadas» Mandragora Teatro – Uruguay

Víctimas de un robo en la escribanía en la que trabajan, Elena y Gutiérrez son atados espalda con espalda e incomunicados. Impedidos de liberar sus cuerpos, estos personajes -diametralmente opuestos en su visión de la vida- deberán escucharse y relacionarse por primera vez en los años que trabajan juntos-.

Escuchá la entrevista: