En el gimnasio del Liceo N.º 1 Manuel Rosé de Las Piedras, con la presencia del Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, el Ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, entre otras autoridades, se realizó el lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales 2025, iniciativa que convoca a jóvenes de Secundaria y UTU de todo el país.
Durante la apertura, el Secretario Nacional del Deporte, Alejandro Pereda, explicó que los Juegos Deportivos Nacionales se desarrollan entre los meses de mayo y noviembre, a través de etapas locales, zonales, regionales y nacionales, con una participación estimada de más de 100.000 jóvenes en ocho disciplinas, tanto colectivas como individuales, señalando que este evento forma parte de una política deportiva que busca consolidarse y potenciarse, integrando distintas líneas de acción del sistema público a nivel nacional y territorial.
Pereda destacó dos aspectos importantes: por un lado, la articulación entre organismos como ANEP, la Secretaría Nacional del Deporte y las intendencias; por otro, el rol central de la participación juvenil, que permite incorporar propuestas de mejora e innovación desde la experiencia directa de los estudiantes.
El proceso de inscripción para los Juegos Deportivos Nacionales 2025 comenzará en las próximas semanas. La convocatoria está dirigida a todos los estudiantes de enseñanza media de secundaria y UTU del país y será promovida a través de las instituciones educativas, direcciones de deporte municipales y polideportivos públicos. Las competencias se desarrollarán en múltiples sedes a lo largo del año, culminando con las etapas finales de carácter nacional.
Canelones eje estratégico del deporte juvenil
El Director General de Deportes de la Intendencia de Canelones, Luis De Mello, recordó que el departamento acompañó la iniciativa desde sus comienzos en 2016 y explicó que Canelones dispone actualmente de una red de 17 polideportivos públicos gratuitos, que funcionan como escenarios para las distintas etapas de los juegos. La infraestructura deportiva departamental no solo permite el desarrollo de las fases clasificatorias locales, sino que en muchos casos también aloja semifinales y finales nacionales, dada su disponibilidad y equipamiento.
De Mello, sostuvo que el Gobierno Departamental se encargará de difundir los formularios de inscripción y brindar apoyo logístico en los 30 municipios, garantizando la participación de jóvenes de todo el departamento. Además, mencionó que, entre los deportes incluidos, figuran fútbol, vóleibol, básquetbol, handball y ajedrez.
Una política interinstitucional con impacto territorial
Por su parte, al finalizar la instancia, la Intendenta Garrido resaltó la decisión de lanzar esta edición en el departamento, remarcando la prioridad otorgada al deporte dentro de las políticas locales, y recordó que la articulación entre la Secretaría Nacional del Deporte, ANEP, el Ministerio de Educación y Cultura y las intendencias busca consolidar redes deportivas públicas, gratuitas y accesibles.
Garrido subrayó el valor preventivo del deporte en salud, educación y convivencia y señaló que este tipo de propuestas permiten a las juventudes involucrarse en actividades que promueven vínculos positivos, valores de vida saludable y pertenencia territorial.
Infraestructura de calidad para un mayor desarrollo
La mesa central de la actividad contó, además de Pereda, con la participación de del Presidente de ANEP, Pablo Caggiani, el Secretario de la Secretaría Nacional del Deporte (SND), Alejandro Pereda, la Coordinadora del Área de Deporte y Educación de la SND, Andrea Pesce, la Directora del INJU, Eugenia Godoy, el Director General de Educación Secundaria, Manuel Oroño, el Director de DGETP-UTU, Fernando Ubal, y en representación del Congreso de Intendentes, el Director de Deportes de Río Negro, Amaro Nadal.
Precisamente, el Presidente de ANEP, Pablo Caggiani, afirmó que los juegos movilizan a más de 100.000 estudiantes de liceos y escuelas técnicas del país y que su realización implica la articulación de diversos organismos estatales. Valoró que el deporte constituye un espacio de desarrollo para los jóvenes, no solo por el ejercicio físico, sino como oportunidad de encuentro, aprendizaje de reglas, trabajo colectivo y formación integral.
Caggiani destacó la importancia de la infraestructura educativa en contextos como el del Liceo Manuel Rosé, donde se desarrolló el acto, valorando el compromiso del equipo docente, la dirección del centro y la participación activa de la comunidad educativa. También hizo referencia a una solicitud entregada por delegados estudiantiles vinculada a la necesidad de más infraestructura educativa en la zona, hecho que consideró positivo por el nivel de involucramiento de los propios estudiantes con su realidad comunitaria.
La jornada incluyó la presentación del coro del Liceo Manuel Rosé y finalizó con actividades deportivas y recreativas desarrolladas en el gimnasio de la institución.