Por Meri Parrado
Los candidatos a la Intendencia de Canelones —Sebastián Andújar y Alfonso Lereté, del Partido Nacional; Walter Cervini, del Partido Colorado; y Francisco Legnani, del Frente Amplio— compartieron con Metropolitano sus opiniones sobre la pertinencia de que el gobierno departamental destine recursos a la cultura.
¿La intendencia de Canelones debería dedicarse solo a sus funciones tradicionales, al ABC, o crees conveniente renovar la apuesta que hizo el Frente Amplio a la inversión en cultura?
Andújar (PN): Creo que un gobierno departamental puede mantener una buena dirección de Cultura, eficiente y transparente, que apoye sobre todo a los artistas locales. La cultura no es solamente música y recitales, es mucho más amplio que eso. Se puede tener un presupuesto acotado y no agrandarlo más de lo que las posibilidades permiten. ¿Por qué? Porque en el departamento hay necesidades y algunas son más urgentes que otras.
Entonces, si se hace un recital con artistas extranjeros que implica un gasto de casi un millón de pesos, vecinas y vecinos tienen toda la autoridad de discrepar en cuanto a la prioridad de ese gasto, y cuestionar si realmente estaba dentro de las necesidades y las urgencias que tenemos que atender. No parece tener mucho sentido que se gaste tanta plata en un recital cuando hay deficiencias en un montón de aspectos.
Cervini (PC): Considero que el centro de la gestión de la intendencia es brindar los servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de los canarios. Ahí el ABC tiene un rol fundamental: la limpieza, la iluminación, la reparación de las calles, las podas, etcétera. Hay muchas zonas en las que estos servicios, lamentablemente, se encuentran en pésimo estado. El intendente tiene que ser un servidor público que se dedique a atender los problemas de la gente, eso es lo central en la gestión.
Independientemente de eso, la intendencia no debe dejar de invertir o de apoyar en cultura. Creo que muchas veces se cometen errores en el destino del gasto, al invertir sumas de dinero muy importantes en festivales o fiestas que no terminan de cumplir el rol deseado. En Canelones tenemos más de 200 fiestas culturales, organizadas por la sociedad, clubes deportivos, etcétera. Creo que ahí tenemos mucho para aportar desde la intendencia sabiendo que al apoyar a estas instituciones el beneficio queda en cada uno de sus pueblos. Así que creemos que tenemos mucho para hacer por la cultura, pero sin derrochar el dinero.
Legnani (FA): Por supuesto que es conveniente invertir en cultura. El ABC lo tenemos que hacer, y lo tenemos que hacer muy bien. De hecho, en las recorridas que hacemos, lo que el vecino reclama prioritariamente es el alumbrado, la recolección de residuos y las obras.
En alumbrado nosotros pasamos de 11.000 luminarias en el 2005 a 80.000, y nos proponemos llevarlas a las 100. 000 en el periodo que viene. En recolección de residuos partimos de la bolsita en el árbol, con muy pocos camiones recolectores, a tener 53 de estos vehículos. Hoy tenemos 153. 000familias con contenedor domiciliario, 90.000 familias compostando en domicilio, y pensamos alcanzar unas 150.000. Este servicio es en lo que mejor puntuamos en todas las encuestas de opinión: desde hace 15 años, tenemos entre 70 y 80 % de aprobación. Eso se acompaña con un trabajo invisible de más de 100 grupos de WhatsApp, donde los funcionarios de gestión ambiental evacúan dudas y consultas. También se entrega folletería a domicilio, realizamos talleres en escuelas, liceos y jardines para una concientización que termina dando su fruto. Mediante la clasificación que se hace en origen, recolectamos el material clasificado con los 13 camiones eléctricos que tenemos, y que aspiramos a llevar a 20 unidades. Esto disminuye un 10 % la cantidad de residuos que va al sitio de disposición final. Además, hay 74 familias nucleadas en tres cooperativas que viven de la captación de ese material reciclado. De las 17.000 toneladas que se vuelcan al mercado por año, Canelones vuelca 7000. Es decir que la clasificación en origen funciona muy bien. En términos de obras, realizamos 300 obras en este quinquenio, pavimentando 400 kilómetros de calle.
Todo esto demuestra que en el famoso ABC la intendencia viene cumpliendo muy bien. No en vano, Yamandú [Orsi] terminó la gestión con un 65 % de aprobación y resultó presidente de la República. ¿Significa que tenemos que parar ahí? No, porque en todas las encuestas de opinión surge el problema de la inseguridad, como uno de los reclamos principales de la ciudadanía. En ese sentido, invertimos 2 millones de pesos en 800 cámaras de videovigilancia, montamos un centro de monitoreo con el Ministerio del Interior y tenemos 24 policías contratados para cuidar los espacios públicos. Estos son aportes en materia de seguridad, que no son parte del ABC.
La inversión en cultura, por supuesto que la vamos a mantener. Tenemos más de 100 fiestas en el departamento que la visitan más de 200. 000 personas, cada una con su sello identitario, dependiendo del Municipio. También seguiremos con la inversión en deporte: iluminamos las 74 instituciones de fútbol infantil del departamento, colocando 12 focos por cancha. Ahora, vamos a construir siete centros deportivos, en las siete ligas de fútbol infantil que tenemos. Partimos de un polideportivo en el año 2005, actualmente tenemos 17, y pensamos llegar a 22. Tenemos dos centros de atención a las mujeres víctimas de violencia basada en género, y vamos a duplicar ese servicio. Todo esto está por fuera del ABC y lo vamos a seguir profundizando.
Lereté (PN): La inversión en cultura está correcta y la comparto. Lo que un gobernante tiene que tener bien claro son las prioridades. Por ejemplo: En Colonia Nicolich, un municipio con una población importante, viven en una nube de polvo, entre pozos y drenajes pluviales, siempre con agua, incluso con 40 grados de temperatura porque todos los drenajes de la casa van para las cunetas. Entonces, si soy intendente tengo que decidir si destino un millón de pesos para determinados eventos culturales o priorizo estas situaciones que la gente me está reclamando a gritos. Hoy en día la gente me dice que tengo que dedicarme a las calles, que es el gran déficit que tiene Canelones. Creo que es necesario tener un equilibrio porque la gente paga los impuestos es para el famoso ABC, para que le arreglemos las calles, le coloquemos las luces y le levantemos la basura.