Con 12 países presentes y 168 timoneles Uruguay vivió una brillante fiesta náutica a toda vela de nivel continental. Santino Marcatelli de Argentina es el nuevo Campeón y el uruguayo Santiago Pacheco compartió el podio en el tercer puesto. Así fue que nuestro país recibió a los más pequeños y gallardos navegantes del yachting americano en el marco de la realización del Campeonato Sudamericano de Optimist 2018.
El Yacht Club Uruguayo, conjuntamente con la Asociación Uruguaya de Optimist (AUDO), fueron las instituciones responsables de organizar este magnífico acontecimiento deportivo que se desarrolló íntegramente en aguas adyacentes al Puerto de Buceo.
Recordemos que el Optimist es una embarcación pequeña insumergible, de 2,30 m de eslora, con una sola vela tarquina de 3,5m2 de superficie, diseñada originalmente por Clark Mills en 1947 en los Estados Unidos. Es tripulada por niños que navegan en más de 100 países, bajo el control de la IODA entidad mundial que rige los destinos de esta clase náutica.
En un marco de alegría y sano ejercicio del deporte estos niños, cuyas edades no superan los 15 años, no parecen tales sino ya mayores como navegantes conceptuados a la hora de verlos desempeñarse en sus embarcaciones.
Es así que con el transcurrir del tiempo quienes practican esta disciplina se van transformando desde niños en verdaderos marinos. Pero lo realmente importante va más allá de aprender el arte de navegar a vela, es contribuir en la formación del carácter de los pequeños timoneles.
A su vez les imparte un espíritu de solidaridad con sus pares, el amor por el deporte y el respeto por los reglamentos que preconizan, fundamentalmente, el juego limpio. Más importante aún, les inculca la capacidad para decidir por sí mismos, sin tutela ajena y así irse formando en la soledad de su pequeña embarcación, afrontando las fuerzas de la naturaleza.
No hay tribunas y los alientos no llegan ni siquiera de lejos y una acertada maniobra se disfruta en lo íntimo como conquista personal, que se festejará luego ya en tierra; pero también a veces alguna lágrima se disimula y se seca con el viento cuando las cosas no salen tal como se esperaba.
Debe indicarse que este acontecimiento náutico es abierto lo cual habilita la participación de deportistas de fuera del continente sudamericano y es así que en el mismo intervinieron Bermudas, Canadá, Estados Unidos, Islas Vírgenes, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, que estuvo representado por 38 veleristas. Como es tradicional dentro del Campeonato Sudamericano se disputan los torneos individual y por equipos. Las actividades se realizaron con total éxito, tanto en lo deportivo y en lo técnico como en los aspectos sociales.
Campeonato por equipos.
De éste participaron solo representantes de la zona sudamericana. Paralelamente los timoneles de Estados Unidos, Canadá, Bermuda e Islas Vírgenes compitieron por equipos también, pero en forma independiente disputando la Copa de las Naciones, habiendo resultado ganador uno de los equipos estadounidenses.
La jornada dedicada a los equipos se presentó con muy escaso viento del sector NE, razón por la cual no fue determinante la velocidad de cada participante, ya que en tal situación el factor decisivo se centra en un juego de estrategias entre los tripulantes de cada equipo para obtener mejores resultados conjuntos, al tiempo de impedir que sus contrincantes de turno los sobrepasen.
Los uruguayos se mostraron muy concentrados y atentos, ofreciendo todo de sí en esta modalidad de regatas, no obstante se vieron sobrepasados por las buenas actuaciones de equipos de Argentina, Brasil y Perú, que fueron creciendo lo largo de las pruebas clasificatorias.
Finalmente, el equipo peruano (PERU 1) descolló y resultó el triunfador del torneo alzándose con la Copa Sudamericana por Equipos.
Campeonato individual
Las condiciones del tiempo fueron muy buenas, mucho sol pero con mareas cambiantes y vientos de componente NE que fue cayendo durante los días hasta tener que retrasar algunas regatas por ese motivo.
Sin dudas resultó desde el comienzo de las actividades descollante la actuación del estadounidense Stephan Baker (USA 20797), con varios triunfos sucesivos desde las primeras regatas. Finalmente como era de esperar fue el triunfador absoluto del Campeonato Continental. Por su parte, nuestro compatriota Santiago Pacheco resultó el mejor uruguayo y despegado de la flota local.
Por su parte los representantes de Argentina y Brasil se disputaban regata a regata el Sudamericano. Finalmente y tras arduas instancias Santino Marcatelli de Argentina se adjudicó el triunfo y es el nuevo Campeón Sudamericano, secundado por el brasileño Lorenzo Ballestrin, mientras que nuestro compatriota Santiago Pacheco completó el podio.
En cuanto a la Categoría Femenina la Campeona Sudamericana es María Gracia Vega de Perú.
El Campeonato de cerró con una agradable y muy concurrida ceremonia de entrega de premios en el Hotel Radisson, donde las Autoridades organizadoras resaltaron el buen nivel general de todos los timoneles, destacando asimismo el excelente comportamiento de las delegaciones.
Por su parte Gustavo Coll, Comodoro del Yacht Club Uruguayo, agradeció la confianza y buena disposición de todos los países que llegaron hasta el nuestro para participar de este torneo continental e impulsó a todos los timoneles participantes a seguir navegando y practicando el deporte náutico. También agradeció especialmente al grupo de voluntarios que aportaron su esfuerzo y dedicación para la realización del torneo. Mientras tanto Luis Velazco en su carácter de Vicepresidente de la IODA se mostró complacido por los resultados del torneo, al tiempo que remarcó su agradecimiento al YCU y a AUDO por la cálida atención que recibieron las delegaciones, las autoridades y los Jueces, destacando asimismo la excelente organización que tuvo este Campeonato.
Para cerrar oficialmente el Campeonato Sudamericano de esta clase náutica y con el fondo del podio de triunfadores en el escenario Uruguay transfirió a Chile la bandera de la IODA, la que será izada en el mastelero de Algarrobo en oportunidad del próximo torneo continental de Optimist 2019.
Clasificación General Final del Campeonato (Continental)
15th CHI 355 Augustin Campos
14th BER 1224 Christian Ebbin
13th ARG 3748 Geronimo Laschera Falcin
12th ARG 3786 Felipe Segui
11th BER 1010 Sebastian Kempe
10th BRA 3489 Leonardo Crespo
9th PER 323 Maria Gracia Vegas
8th BRA 4011 Erick Carpes
7th USA 20005 Peter Foley
6th BRA 3683 Mathias Crespo
5th ARG 3680 Maximo Videla
4th URU 187 Santiago Pacheco
3rd BRA 4074 Lorenzo Balestrin
2nd ARG 3773 Santino Marcatelli
1st USA 20707 Stephan Baker
Por Equipos: PERU 1
Copa de Naciones: ESTADOS UNIDOS 1