HUB Metropolitano se transmite por Metropolitano.uy, la 89.3 FM Del Molino de Pando, la 89.9 FM Atlántida, la 90.1 FM Ideal de Santa Lucía. Y un resumen con lo mejor de la semana por Del Molino e Ideal los sábados de 13 a 14 hs.
*Entrevistamos a Álvaro Pena, consejero de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). Pena confirmó que se solicitarán fondos en el próximo presupuesto para instalar nodos en Canelones.
Tener una UTEC en Canelones es fundamental, indicó Pena. Explicó que hay jóvenes de Canelones que no les resulta fácil acceder a una universidad, e indicó que se están estudiando las microrregiones del departamento. Asimismo indicó que realizará contactos con la Intendencia de Canelones y otras instituciones.
Cabe recordar que el senador del Frente Amplio (FA) Sebastián Sabini propuso que la UTEC se instale en el departamento de Canelones, a razón de “acercar una oferta educativa que es muy necesaria y que, además, en muchos casos, a pesar de estar relativamente cerca de la capital, para muchos de los jóvenes es inaccesible”, explicó. Sabini valoró que cuando se impulsó la creación de la UTEC en el gobierno de José Mujica, “afortunadamente se instaló en el centro del país, en varios departamentos, ampliando la oferta educativa y permitiendo acceder a muchos jóvenes a una oferta universitaria que antes no tenían”. En ese sentido, apuntó que, en Canelones, “el 43% de las personas que estudian y que tienen entre 17 y 25 años viajan todos los días”, por lo que señaló que “no hay que ser del interior profundo para tener problemas de acceso a la educación universitaria”, y por eso consideró que “sería muy importante” la presencia de UTEC en el departamento canario. De esa forma, planteó que “allí existe la posibilidad de brindar cursos” que estén vinculados a determinadas vocaciones productivas, y que podría hacerse “en alianza” con la Universidad de la República (Udelar), la Universidad del Trabajo del Uruguay, la Intendencia de Canelones y las empresas de la zona.
Escuchá la entrevista:
ALGUNOS DATOS:
La Universidad Tecnológica cuenta con un total de 3536 estudiantes matriculados, de los cuales 1489 ingresaron en el último año. Ese total se divide de la siguiente manera: pregrado (24%), grado (66%), posgrado (8%) y educación continua (3%). Estos datos surgen del Censo de Estudiantes realizado en 2024. La comunidad académica creció en un 62% en cinco años. Un total de 11 departamentos cuentan con oferta de enseñanza y/o investigación de UTEC. Estos son: Durazno, San José, Colonia, Paysandú, Río Negro, Soriano, Maldonado, Lavalleja, Cerro Largo, Rivera y Montevideo, sumado a oferta “virtual”. Los estudiantes provienen de los 19 departamentos.
La Universidad ofrece actualmente 25 carreras de pregrado y grado 1 . Entre estas hay Tecnólogos de tres años de duración, Licenciaturas de cuatro e Ingenierías de cinco años de duración (estas últimas con títulos intermedios). Las carreras se dividen a su vez en cinco departamentos académicos: Departamento de Alimentos; Departamento de Sostenibilidad Ambiental; Departamento de Mecatrónica, Logística y Biomédica; Departamento de Tecnologías de la Información y Departamento de Innovación y Emprendimiento. En 2020 UTEC ofrecía 18 ofertas educativas, incluyendo carreras de pregrado y grado y posgrado. A fines de 2024 ese número escaló a 31.
En 2024 el 74% de los y las docentes estaba radicado en el interior. En UTEC el 49% de los puestos de mayor jerarquía los ocupan mujeres. Estudiantes, empleo y egreso: El 81% de los estudiantes que egresan de UTEC trabajan en áreas que tienen vínculo con su formación, según datos en base a una encuesta a egresados 2024. El 64% dijo que su trabajo principal tiene una relación directa o con la titulación que obtuvo en UTEC y otro 17% indirecta.