Este viernes se presentaron los nombres de los integrantes del directorio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Esta cartera estará dirigida por Alfredo Fratti como titular y Matías Carámbula como viceministro. En rueda de prensa, Fratti sostuvo que el “primer punto” para la designación del directorio fue “la idoneidad”, es decir, “que tuviesen que ver o que tuviesen alguna experiencia con cada una de las unidades ejecutoras”. “Lo otro que tratamos de hacer es una etapa de renovación entre gente joven y otra no tanto, pero renovación de los nombres”, manifestó, e indicó que “la mitad” son gente que ya está trabajando en la cartera.

Así quedó conformado el MGAP:

Alfredo Fratti — ministro de Ganadería

Doctor en Medicina Veterinaria por las Facultades Unidas de Bagé, en Brasil, y revalidado por la Universidad de la República en Uruguay (Udelar). Fue jefe de Bromatología y Director de Servicios de la Intendencia Municipal de Cerro Largo y también director de Servicios de dicha comuna. Fue miembro de la Junta en el Instituto Nacional de la Carne (INAC) en representación de la Federación Rural y vicepresidente en la Federación Rural. Luego fue presidente del INAC. Actualmente es diputado y fue electo senador para el período 2025-2030.

Matías Carámbula — subsecretario

“A lo largo de su trayectoria, tanto en el ámbito académico como en sus responsabilidades de gestión en el gobierno de Canelones y en su militancia política, ha enfocado su labor en el desarrollo rural”, informó el equipo de comunicación del gobierno electo. Su compromiso se ha centrado en las políticas públicas, el fortalecimiento de la producción familiar y la reducción de las desigualdades en los territorios rurales. Es ingeniero agrónomo por la Facultad de Agronomía de la Udelar y magíster por dicha casa de estudios. Actualmente es profesor agregado en régimen de dedicación total del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Agronomía. Es representante institucional de la Udelar ante el Plan Nacional de la Agricultura Familiar del MGAP, consejero por el orden docente de la Facultad de Agronomía desde 2022 y representante por el orden docente en la Asamblea General del Claustro de la Udelar (hasta 2023).

Cecilia Riera — Dirección General de Secretaría

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales y escribana pública. Riera es funcionaria del MGAP y se ha desempeñado desde 2005 como asesora en materia presupuestal, legal y recursos humanos en distintas Unidades Ejecutoras del ministerio.

Yamila Olivera — Dirección Nacional de Recursos Acuáticos.

Licenciada en Gestión Ambiental por el CURE (Udelar) y técnica en Náutica y Pesca formada en la Escuela Técnica Superior Marítima. También es marinera y obtuvo el título de Patrón de tráfico, Patrón de gran cabotaje y Patrón de pesca en ultramar, altura e hidrovía.

Gustavo Garibotto — director general de Recursos Naturales

Ingeniero agrónomo formado en la Udelar, y con una maestría en Ciencias Agrarias. Es docente e investigador y trabajó para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Agustín Guidice — Dirección General de Servicios Agrícolas

Guidice es ingeniero agrónomo y se ha desempeñado como consultor y asesor para empresas agropecuarias.

Marcelo Rodríguez — Dirección de Servicios Ganaderos

Médico veterinario y tiene dos maestrías (una en Diseño, Gestión y Dirección de proyectos de la Fundación Funiber por la Universidad de España y otra en Producción Animal del Programa de Posgrado de la Facultad de Veterinaria). Actualmente es el encargado de la Unidad de Planificación y Evaluación de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP.

Laura Gónzalez — directora general de la Granja

Ingeniera agrónoma y magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Sociales de la Facultad de Agronomía. Diplomada en Gerencia de Proyectos de Desarrollo en el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) de Montevideo. Desde el 2021 integra el Grupo Disciplinario de Extensión Rural del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Agronomía.

Ramiro Vacca — director técnico de la Dirección Nacional de la Granja

Gabriel Isola — director general de Desarrollo Rural

Ingeniero agrónomo por la Facultad de Agronomía de la Udelar y posee un máster en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica. “Entre sus principales experiencias se destacan: la gerencia de organizaciones gremiales del sector cooperativo; la planificación y gestión de cooperativas; la planificación, diseño y ejecución de proyectos de desarrollo; la tutoría de proyectos de desarrollo local; la tutoría de emprendimientos cooperativos y de economía social; el asesoramiento para la cogestión de políticas públicas; entre otros”, destaca el equipo de comunicación.

Fernando Sganga — director técnico de la Dirección General de Desarrollo Rural

Gastón Martínez — director general Forestal

Ingeniero agrónomo con orientación forestal formado en la Udelar. Tiene una maestría en Ciencias Ambientales realizada en la Facultad de Ciencias Sociales. Desde junio de 2018 a la actualidad se desempeña como técnico en el Departamento de Manejo Forestal Sostenible del MGAP.

Fernando Gutiérrez — director general de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria

Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria, tiene una maestría en Nutrición Animal y especialización en la Industria Cárnica. Actualmente es el encargado de la Sección Microbiología del Departamento de Microbiología y Residuos Químicos de la División Industria Animal del DGSP del MGAP.

Gustavo Moratorio — director del departamento de Descentralización y Servicios a la Ciudadanía

Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria de la Udelar con formación parcial de posgrado en Extensión y Educación Rural. Desde el 2017 se desempeña como director departamental del MGAP en Canelones.

Verónica Durán — directora de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa

Economista, continuará en el cargo que ocupa desde octubre de 2022. Tiene 25 años de experiencia en el análisis de las cadenas agroindustriales y en el diseño y evaluación de políticas agropecuarias, como técnica de OPYPA-MGAP.

Nelson Yamil Chabén Labadie — Unidad de Asuntos Internacionales

Chabén Labadie es doctor en Derecho y Ciencias Sociales y doctor en Diplomacia. Como embajador reabrió la Embajada del Uruguay en Seúl (Corea del Sur) en febrero de 2006 luego de haber sido cerrada en el año 2002. Fue el primer embajador concurrente en Ramallah (Palestina) abriendo la Embajada de Uruguay allí.

Paula Scavarelli — responsable de Comunicación

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Udelar y Técnica en Comunicación en Periodismo, RR. PP. y Publicidad–UTU.

Escuchá a Alfredo Fratti: