El Plenario del Congreso de Intendentes aprobó por unanimidad este viernes el nuevo esquema de Patente de Rodados que regirá durante 2026, una resolución que introduce ajustes relevantes en casi todas las categorías de vehículos y actualiza los criterios tributarios con los que se calculará el impuesto.
La votación tuvo lugar en la 6ª Sesión Plenaria Extraordinaria, celebrada el 14 de noviembre, y abarcó tanto la actualización de alícuotas como disposiciones especiales para modelos antiguos, vehículos eléctricos, maquinaria agrícola y remolques.
Automóviles: rebajas para eléctricos y valores fijos para modelos anteriores a 1991
Para la Categoría A (automóviles), el esquema distingue entre vehículos nuevos, usados y eléctricos.
Los 0 km tributarán un 5% del valor de mercado sin IVA, mientras que los usados lo harán a una tasa del 4,5%.
En línea con la política de incentivo a la movilidad eléctrica, los vehículos eléctricos nuevos abonarán un 3%, y los eléctricos usados —hasta el 31 de diciembre de 2025— un 2,25%.
El régimen también fija montos específicos para los modelos anteriores a 1991, que van desde $0 para los fabricados hasta 1975, hasta $8.770,10 para los comprendidos entre 1986 y 1991.
Camiones y motos: ajustes acotados y mantenimiento de criterios históricos
La Categoría B (camiones) mantiene una estructura tributaria más uniforme: tanto los 0 km como los usados tributarán un 1,3% del valor de mercado, mientras que los vehículos no unificados hasta 2013 conservarán el monto abonado en 2025, sin ajuste por IPC.
En la Categoría C (motos y asimilados), los vehículos nuevos de 500 cc o más tributarán un 5% del valor de mercado, y los de menor cilindrada seguirán con el cálculo establecido por la intendencia donde fueron empadronados.
Las motos usadas de 500 cc empadronadas en 2024 o 2025 tributarán un 4,5%, mientras que los modelos más antiguos ajustarán su valor respecto a la patente 2025 según la variación del IPC.
Remolques, maquinaria agrícola y exoneraciones
La Categoría E, que incluye zorras, remolques, trailers y diversas maquinarias, incorpora un régimen con rebajas significativas.
Los remolques 0 km tributarán un 2,5% del valor de mercado, con una rebaja del 32%, aunque el monto no podrá ser inferior al correspondiente a vehículos equivalentes de 2025. Los usados empadronados antes del 31 de diciembre de 2025 tendrán también un descuento del 32% aplicado sobre el valor de mercado vigente al 30 de setiembre de 2025.
Se confirma además la exoneración total para remolques de hasta 250 kilos.
En el caso de la maquinaria agrícola, industrial y casas rodantes sin propulsión propia, el tributo se actualizará únicamente por la variación anual del IPC, tal como se aplicó en 2025.
Criterios de cálculo y variables económicas
El nuevo régimen toma como referencia los siguientes indicadores macroeconómicos:
-
Tipo de cambio promedio (octubre 2024 – setiembre 2025): $41,826
-
IPC anualizado al 30/09/2025: 4,25%
-
Variación interanual del dólar: 6,04%
Estas variables serán la base para el cálculo de los valores de mercado aplicados por las intendencias, que definen el monto final de la patente.
Exoneraciones y otras disposiciones
El acta aprobada mantiene todas las exoneraciones tributarias previas a 2012, aunque únicamente para vehículos empadronados hasta ese año. También incorpora disposiciones sobre casas rodantes con propulsión propia, certificaciones del Permiso Único Nacional de Conducir (PUNC), y criterios para la prescripción de multas y tributos.
Con este acuerdo unánime, el Congreso busca dar señales de coordinación interdepartamental en un tributo históricamente conflictivo entre intendencias y que afecta a más de un millón de vehículos en todo el país.