Atlántida contará con un nuevo sistema de saneamiento que abarcará unas 80 manzanas del casco histórico y del centro urbano. El proyecto, que implica una inversión de unos US$ 50 millones y un plazo de ejecución estimado en 36 meses, fue presentado ante la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental y se enmarca en un plan más amplio de infraestructura departamental.
La iniciativa contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y la renovación de la red de agua potable en las zonas intervenidas, siguiendo los estándares de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE).
El presidente del organismo, Pablo Ferreri, explicó que la nueva infraestructura “quedará pronta para admitir sucesivas ampliaciones”, lo que permitirá extender el sistema de saneamiento a otros barrios de Atlántida en el futuro.
El proyecto será ejecutado por empresas contratistas privadas bajo la dirección técnica de OSE. La obra será presentada oficialmente el próximo 12 de noviembre en el espacio Dínamo, en un acto que contará con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, junto a autoridades de OSE y la Intendencia de Canelones.
Un “shock de infraestructura” para Canelones
El intendente de Canelones, Francisco Legnani, destacó que la instalación del saneamiento en Atlántida representa US$ 50 millones del total de US$ 95 millones del presupuesto departamental, que también contempla US$ 35 millones para obras viales en los 32 municipios y US$ 10 millones para la adquisición de maquinaria vial.
Según Legnani, el financiamiento se articulará a través de un fideicomiso financiero, del cual el 13% del presupuesto ya está comprometido. El primer tramo se cancelará en 2026 y el nuevo comenzará a pagarse en 2028. “Cuenta con una muy buena calificación de las evaluadoras de riesgo”, aseguró el jerarca, quien calificó el plan como un “shock de infraestructura rápido” para el departamento.
El intendente explicó que el proyecto fue elaborado en un proceso de diálogo con los ediles oficialistas y de la oposición, y que además fue discutido en más de 160 cabildos abiertos realizados en distintos municipios. “Los vecinos participaron directamente opinando sobre el destino de los recursos en materia de obras”, señaló.
Un proyecto inédito en su financiamiento
Ferreri subrayó que el plan tiene un carácter inédito, ya que por primera vez la Intendencia de Canelones financiará una obra de saneamiento de esta magnitud. “OSE tiene hoy finanzas acotadas y comprometidas, por lo tanto aquí la Intendencia estará solventando las obras, lo que habla de una salud financiera realmente destacable”, dijo.
El jerarca agregó que la planta de tratamiento tendrá capacidad para atender a unos 22.500 habitantes, lo que supera ampliamente la población beneficiada en la primera etapa. “Esto permite generar una infraestructura que no solo mejora la cobertura actual, sino que crea una plataforma de desarrollo para toda la zona”, sostuvo.
El proyecto de fideicomiso fue aprobado en comisión con seis votos sobre nueve y será discutido en el plenario de la Junta Departamental el próximo 11 de noviembre. Para su aprobación definitiva se requiere una mayoría especial de 21 votos.