En una ceremonia cargada de emoción y simbolismo, un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) recibió sus certificados del Micromáster en Ciencia de Datos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), como parte de la Maestría conjunta entre ambas instituciones. El evento tuvo lugar el pasado jueves 9 de octubre en las oficinas del Instituto de Datos, Sistemas y Sociedad del MIT, en Boston.
Para los graduados, la jornada fue mucho más que una ceremonia académica: representó el cierre de un camino exigente, marcado por el esfuerzo, la superación personal y el respaldo de sus familias. Además, permitió a los estudiantes conocer presencialmente a los docentes con los que compartieron meses de formación virtual, recorrer las instalaciones del MIT y compartir un almuerzo junto a sus seres queridos.
“Es algo que me va a quedar por años. Es un símbolo de que se puede”, expresó Wilton Beltré, ingeniero en computación oriundo de República Dominicana, que trabaja en un proyecto sobre micro agujeros en la capa de ozono a partir del análisis de datos.
David Franco, abogado colombiano de 29 años, también recibió su certificación con orgullo y agradecimiento. Su investigación se centró en el análisis de avistamientos de ratas en la ciudad de Nueva York, y destacó la experiencia como un hito en su formación profesional. “Estudiar en MIT, una de las mejores universidades del mundo, es sin duda algo para resaltar”, dijo.
Por su parte, el uruguayo Pablo Trindade, licenciado en informática y oriundo de Parque del Plata, vivió un momento especialmente significativo: asistió a la ceremonia junto a su pareja y su hija Sofía, de apenas 10 meses, nacida durante su curso. “Nunca me lo hubiera imaginado. Me crié en una zona rural, mis padres no terminaron la escuela y se esforzaron para que yo pudiera estudiar. Sin la oportunidad que me dio UTEC, esto hubiera sido imposible”, afirmó emocionado.
Un puente académico entre Uruguay y el mundo
La Maestría en Ciencia de Datos que ofrece UTEC en alianza con el MIT permite a los estudiantes acceder a contenidos de alto nivel, impartidos por algunos de los referentes más destacados en la disciplina. Uno de ellos es el profesor John Tsitsiklis, experto en inteligencia artificial, teoría de control y aprendizaje automático, e integrante de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos.
Durante la ceremonia, Tsitsiklis subrayó el valor de hacer accesibles estos contenidos a estudiantes de diferentes partes del mundo: “Hoy cualquier estudiante puede presionar algunos botones y obtener resultados con datos. Pero lo importante es comprender los fundamentos detrás de esos procesos. Por eso, celebramos que este material se utilice realmente”.
El profesor también remarcó la relevancia global de la ciencia de datos: “Aunque esté más desarrollada en ciertas regiones, sus aplicaciones tienen un alcance universal. Estas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida en todo el mundo”.
Educación que transforma
La formación conjunta entre UTEC y el MIT no solo posiciona a Uruguay en el mapa académico global, sino que abre puertas para profesionales de América Latina que buscan especializarse en una de las disciplinas con mayor proyección del siglo XXI. Para quienes participaron de esta experiencia, la titulación no fue solo un logro personal, sino una muestra concreta de que, con oportunidades y esfuerzo, los límites se pueden rompe