Tres comités del Frente Amplio de la zona de El Pinar elaboraron documento en el que proponen un nuevo municipio en dicha zona. Argumentan que El Pinar tiene 27.190 habitantes que la Ley de la descentralización y participación ciudadana establece que toda población con más de 2000 habitantes puede constituirse en Municipio, y que “el constante crecimiento de la población no se ha visto acompañado de avances en la infraestructura ni en la prestación de servicios como son la red lumínica, el transporte, el mantenimiento de las calles , entre otros”.

Aquí el documento al que accedió Metropolitano:

“Reunidos los Comité de la zona de El Pinar, Altesor, Fogones y Sudestada, concuerdan en la necesidad de la creación de un nuevo municipio y fundamentan la misma en los siguientes aspectos:

La Ley 19.272 referida a la descentralización y participación ciudadana establece que toda población con más de 2000 habitantes puede constituirse en Municipio, con capacidad jurídica y capacidad para tomar decisiones en su territorio.

La descentralización permite una mayor cercanía entre los gobiernos locales y la ciudadanía, facilitando la atención a las necesidades de cada zona, cuestión que pudo constatarse como gran  preocupación entre los vecinos y vecinas  en las últimas elecciones departamentales y municipales al existir un desconocimiento de los servicios que brinda el Municipio y  la falta de contacto con las autoridades locales.

De acuerdo al último censo del año 2023 la población actual de El Pinar es de 27.190 habitantes incrementándose en más de un 30% en relación a la población registrada en el censo del año 2011 en el que 21.091 habitantes.

Con respecto a la densidad poblacional en relación a la superficie territorial se sabe que actualmente el Municipio de Ciudad de la Costa que integra El Pinar es de 2.194 habitantes por km cuadrado ampliamente superior al promedio del Departamento de Canelones.

El constante crecimiento de la población no se ha visto acompañado de avances en la infraestructura ni en la prestación de servicios como son la red lumínica, el transporte, el mantenimiento de las calles , entre otros.

La existencia de una estructura política representativa que facilite la participación ciudadana en El Pinar queda plenamente justificada ante la diversidad social, económica y cultural de su territorio. El Pinar cuenta con la circunscripción electoral CMJ.

Es por todo esto que consideramos la necesidad de impulsar esta iniciativa a través de un diálogo social con las autoridades departamentales y municipales, comisiones, organizaciones políticas y sociales, vecinos y vecinas cuya participación y aportes serán fundamentales para su concreción».

Comité Altesor

Comité Fogones

Comité Sudestada