Como informara Metropolitano la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC), lleva adelante un paro por deudas salariales que comenzó el lunes y continúa este martes.
La medida se debe a que el pasado 9 de julio la compañía pagó solo el 60% del importe de los salarios de junio, y hasta el momento no abonó la parte restante. El gremio dijo que la empresa incumplió los compromisos salariales porque priorizó pagos al Banco de Previsión Social (BPS) y a la Dirección General Impositiva (DGI). La semana pasada, ATC solicitó una reunión “grave y urgente” con la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, para abordar la deuda salarial que la empresa mantiene con los trabajadores. La Mesa Ejecutiva de ATC se encuentra en asamblea y evalúa los pasos a seguir.
Paro general
Asimismo no se descarta que se adopte para el miércoles la medida de un paro general de transporte. “Es algo que está instalado, que la empresa Copsa no paga. No queremos que se siga repitiendo esa situación, además de que se solucione este problema puntual de junio”, dijo Daniel Marrero, dirigente de la Unión de Trabajadores del Transporte (Unott) en declaraciones al noticiero MVD noticias, de TV Ciudad.
Marrero explicó que, en la instancia de ayer, la compañía propuso pagar 10.000 pesos a cada trabajador. Desde el sindicato se exigió el doble y que “a más tardar el viernes, que es primero de agosto, se termine de pagar el sueldo de junio”.
Dado que el problema no se resolvió, el paro en Copsa continúa hoy. Asimismo, Unott se reunirá en su local de la terminal de Río Branco y —según el dirigente— no se descarta que se adopte para el miércoles la medida de un paro general de transporte.
Marrero insistió en que ningún trabajador quiere parar. “El primer perjudicado es el trabajador. Somos jornaleros y perdemos el jornal”, dijo. Además, señaló que en el caso puntual de Copsa, la compañía aplica un criterio “ilegal” del presentismo, y hace que este se pierda por el ejercicio de una medida sindical. “En Copsa, cuando un trabajador para un día, pierde dos jornales”, detalló.
Por otra parte, Marrero recordó que las irregularidades salariales con Copsa se arrastran desde hace años, y que eso no es lo normal en el sector.