HUB Metropolitano se transmite por Metropolitano.uy, la 89.3 FM Del Molino de Pando, la 89.9 FM Atlántida, la 90.1 FM Ideal de Santa Lucía. Y un resumen con lo mejor de la semana por Del Molino e Ideal los sábados de 13 a 14 hs.

Por Hub Metropolitano y producción FM Ideal

Jorge Rodríguez Castilla investigó el árbol genealógico de Yamandú Orsi y halló una historia familiar que sorprendió al propio mandatario

—¿Cómo comenzó esta historia, Jorge?

—Es muy interesante y clave la pregunta que usted me hace. En 2022 me surgió la curiosidad: ¿quiénes eran los antepasados de Yamandú Orsi? Él es canario, yo también lo soy, así que empecé a investigar. En ese momento, no había ningún estudio sobre su genealogía. Solo sabía que era Orsi Martínez y que había nacido en la ciudad de Canelones. Nada más.

—¿Y cómo inició la investigación? ¿Tuvo acceso directo a información oficial?

—No, nada de eso. Empecé por mi cuenta, sin conocerlo personalmente. Como cualquier otro ciudadano. Hice un primer árbol que llegaba hasta sus tatarabuelos. Fue un trabajo arduo. La información no está servida en bandeja: hay que buscar mucho. Una vez terminado, lo imprimí y llamé a la intendencia. Dejé mi nombre, Jorge Rodríguez Castilla, y expliqué que soy genealogista y que había hecho este trabajo. Pocos días después me llama su secretario personal: Orsi estaba interesado y quería conocerme.

—¿Y cómo fue ese primer encuentro con él?

—Me dieron 45 minutos, pero se transformaron en casi tres horas. Yamandú quedó impresionado, sorprendido. Le mostré el árbol completo: abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. Lo que más le llamó la atención no fue la rama Orsi, sino la de los Martínez, por parte de su madre.

—¿Qué halló en esa línea familiar?

—Le dije: “Usted es doblemente canario.” Y él me mira sorprendido. Le expliqué: no solo nació en Canelones, sino que tiene varias generaciones nacidas allí por ambos lados, y además, tiene ascendencia directa de canarios que vinieron desde las Islas Canarias. O sea, es canario de pura cepa, como se dice. Eso lo conmovió.

—¿Aparecieron personajes históricos en su árbol?

—Sí. Investigando más atrás, descubrí que tiene antepasados entre los primeros pobladores de Montevideo. Uno de ellos, José de León Rodríguez, vino en 1729 con el segundo grupo de canarios. Era maestro carpintero, y fue contratado por el clero para suministrar madera para la construcción de la Iglesia Matriz. Le dije a Orsi: “La próxima vez que se siente en la Matriz, piense que sus antepasados trabajaron en esas maderas.”

—¿Cómo reaccionó él ante toda esa información?

—Muy reflexivo. Al final de esa primera reunión, después de casi tres horas, se recostó en el sillón de la intendencia, pensativo, y me dijo: “¿Sabe qué, Jorge? Esto para mí es un antes y un después.”
Y con eso me alcanzó. Esa fue la mejor devolución que podía recibir.

—¿Por qué cree que este tipo de investigaciones son tan importantes?

—Porque todos, absolutamente todos, tenemos una historia familiar que desconocemos. Le hago a usted una pregunta: ¿sabe cuál era el apellido de la mamá de su bisabuela materna? La mayoría de la gente no lo sabe. Nos pasa a todos. Pero esa historia está ahí, esperando ser descubierta. Y cuando uno la encuentra, se transforma. Como le pasó al presidente Orsi.

“Todos tenemos una historia invisibilizada. Investigarla cambia nuestra forma de vernos a nosotros mismos”, concluye Rodríguez Castilla.

Escuchá aquí la entrevista: