En la soleada tarde fue llegando la gente a la plaza ubicada en Colonia y Gadea, en la puerta del Autódromo Víctor Borrat Fabini de Pinar norte. Algunos llegaban con sus banderas frenteamplistas flameando en palos, y otros y otras envueltas en las banderas. También se arrimaron vecinas y vecinos sin identificación política. Los niños aprovechaban los juegos de la plaza mientras se preparaba el acto de cara a las Elecciones Departamentales, que reunió a tres candidatas a alcaldesa de Ciudad de la Costa: Mariela Bonilla, Julia Matilla y Stela Viel.
En los discursos de las candidatas hubo coincidencia en la mejora de la movilidad, la seguridad vial, un municipio de cercanía y participativo, la necesaria comunicación fluida con otros organismos y el gobierno nacional, el ambiente, el fortalecimiento de los centros de barrio e incluso la creación de nuevo centros, entre otros temas.
Matilla
La primera oratoria estuvo a cargo de Matilla. La candidata de la lista 609 A fue crítica con el gobierno pasado y apuntó a la cercanía con la gente. “Hace cinco años teníamos un gobierno de derecha que se olvidó de los barrios, hace cinco años no estuvo el Mides por ejemplo acá y son las vecinas las que hicieron un relevamiento en los asentamientos para saber quiénes viven, cuántos niños hay, dónde trabajan, a qué escuela van y a dónde no van también, entonces es muy importante poder sostener estos gobiernos, poder sostener y darle la mano a nuestros compañeros que están en el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental y esto nos toca como frenteamplistas, pero también nos toca como frenteamplistas dentro del Consejo Municipal, en el mano de la cercanía, de la cercanía con la gente, creo que es parte importante de este proceso, muy importante”, indicó.
Luego se refirió al slogan del Frente Amplio “Canelones a más”, “también Ciudad de la Costa a más, en más movilidad, que no tiene que ver solamente con el transporte público, tiene que ver con la movilidad en el sentido de la seguridad vial” y no faltó el tema de los espacios públicos. “Otras las prioridades tienen que ver, con el mantenimiento y el cuidado de los espacios públicos. Hoy estamos en esta plaza con juegos, que bueno, pensar en generar el nombre de la plaza, de trabajar con los y las vecinos, hay un proyecto por ahí, de trabajar, que tiene que ver con esto de generar identidad, porque cuando nos involucramos con los espacios, cuando involucramos a las y los vecinos en los espacios, también estamos generando y proyectando comunidad, creo que es parte importante también de eso”. Otro de los temas que destacó tuvo que ver con la comunicación. “Es importante trasladar e informar qué cosas están sucediendo en otros lados, como por ejemplo el Centro de Barrio de acá y otras partes de Ciudad de la Costa, qué actividades se generan, cómo se generan, cuándo y cómo, cómo podemos participar, qué otros proyectos de participación tenemos en la ciudad”, expresó Matilla.
Viel
Luego tomó el micrófono Viel, la candidata por la Agrupación SER- FA lista 141 A destacó los realizado por el Municipio en esta gestión pero también reconoció carencias que hay que solucionar.
“Hubo un Frente Municipal en el cual apostamos muchísimo para que funcionara desde nuestra coordinadora, y acá están los aportes de este municipio. Hubieron carencias, que no es solo por los vecinos, es porque a veces nosotros también erramos en cómo aterrizar con nuestros vecinos y nuestras vecinas. Cada rinconcito de esta Ciudad de la Costa, que está construida entre todas y todos, son todos distintos. Cada vecino y vecina tiene distintas necesidades”, apuntó. En cuanto a propuestas puntualizó que “nosotros como equipo tenemos propuestas, ideas a trabajar con los tres niveles de gobierno. No se puede trabajar aislado, no se puede trabajar ni militar un municipio que no esté conectado con la Junta Departamental y menos que menos con el Gobierno Nacional”, dijo Viel.
Sobre algunas obras y la comunicación con la gente refirió que “hablaron de las cunetas, las cunetas a veces son altas porque tienen que ver con los plubiales y hay que contestarle al vecino, ¿por qué esa altura de cuneta? ¿Por qué algunas cunetas tienen pasto y otras tienen portland? ¿Por qué hay veredas en algunos lados y en otros no se van a poder hacer las veredas? Bueno, todo eso nosotros tenemos que aprenderlo, contestarlo, pero cuando esto ocurre es con los tres niveles de gobierno”. Asimismo propuso más Centros de Barrio, “tres centros más, porque se necesitan los Centros de Barrio culturalmente y deportivamente se necesitan”, puntualizó Viel.
Bonilla
Bonilla, candidata a alcaldesa de Ciudad de la Costa por el sector Frenteamplista Fuerza 939 A, cerró la ronda de oratorias.
Se refrió a un programa único con enfoque en la participación Ciudadana. “Queremos resaltar esta participación porque tiene que ver con el eje central de nuestro enfoque, porque el programa es un programa único, que tenemos las tres frenteamplistas, pero sí queremos poder visualizar y hacer enfoque a la participación ciudadana. Pero no una participación en donde uno diga lo que quiere o mencione cuántos, bueno, no sé, árboles hay que podar, sino una participación genuina, que le llamamos nosotros. Y ahí es donde el vecino toma decisión, no solo en el bien público, sino que en el presupuesto público también. El vecino tiene que destinar y definir a dónde quiere que el recurso vaya. Y tiene que priorizar”, expresó. La candidata también destacó el trabajo de los Centros de Barrio que logran “además de la cercanía de gobierno, la cercanía de servicios. Y Pinar ha estado en un proceso de exclusión. Pinar está alejado de la centralidad. Y venimos proponiendo en el programa, y vamos a impulsar la cercanía de servicios, la desconcentración de servicios públicos. Porque Pinar lo necesita, Pinar está alejado y los vecinos sienten que hace falta contar con servicios públicos cercanos”, apuntó.
Agregó que “se encontraron un montón de estrategias comunitarias, estrategias de empuje y desarrollo económico, productivo, en pequeñas acciones, en talleres, talleres que cuenta el Centro de Barrio, en pequeñas acciones de huertas comunitarias que invitan a los vecinos y a las vecinas a encontrarse, a fomentar la alimentación y la soberanía alimentaria. Y bueno, fueron como pequeñas acciones la proyección de actividades culturales, deportivas, recreativas. Todo eso es construcción, todo eso tiene que ver con el cuidado de las personas, construcción colectiva, con propuestas que cuiden integralmente la salud mental, la salud física. Se trabaja en prevención y en promoción”, dijo Bonilla. También hizo referencia al enfoque de cuidados en el programa. “Entendemos que tiene que transversalizar los ejes. Porque el cuidado de las personas tiene que ser central. El cuidado de la vida, de las personas adultas mayores, de las personas en situación de discapacidad, la niñez y las adolescencias. Eso recae sobre las familias. El Estado también tiene que cubrir parte de esos cuidados”, expresó. Y se refirió al cuidado y mejora del ambiente y la movilidad como una prioridad. “La ciudad sigue creciendo. Eso ya es un hecho. Pero hay que poder caminar a la calle. Hay que poder circular con un bastón. Hay que poder cruzar el semáforo y andar en bicicleta. Se tiene que priorizar el desplazamiento peatonal”, apuntó la candidata.
La oratoria de Matilla:
La oratoria de Stella Viel:
La oratoria de Mariela Bonilla:
La carrera de Bonilla
Mariela Bonilla, candidata a alcaldesa de Ciudad de la Costa por el sector Frenteamplista Fuerza 939, tiene 37 años, es Magister en Psicología, vecina de Ciudad de la Costa desde 1998, madre de dos niños y militante del FA sector 939. Es cooperativista, se vincula a este movimiento desde el año 2011. Ingresó a la intendencia de Canelones en 2007 referenciando el área de juventud en el municipio de Ciudad de la Costa. En el año 2009 concursó como oficinista para cumplir funciones en el programa de atención a la ciudadanía OPP-Intendencia de Canelones. A partir del año 2014 se integra al equipo técnico de la Dirección General de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones en Ciudad de la Costa como Psicóloga. Actualmente cumple funciones de coordinación socio territorial en Ciudad de la Costa y Costa de Oro referenciando equipos técnicos y municipios de estas microrregiones. Trabajó con los concejos municipales y con referentes de direcciones departamentales, así como en la coordinación de programas y proyectos elaborados por el gobierno nacional y su implementación y articulación a nivel local.
La carrera de Matilla
Julia Matilla, candidata a alcaldesa de Ciudad de la Costa por el Movimiento de Participación Popular (MPP), lanzó su campaña en el Comité Shangrilá. Matilla tiene 28 años, es vecina de San José de Carrasco desde que nació. Militante del Frente Amplio y del MPP, ha desempeñado distintas responsabilidades a la interna del sector y en el comité de base al que pertenece, Patria Libre. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de la República y Magister en Políticas Públicas por la Universidad Católica del Uruguay.
La Carrera de Viel.
Stella Viel candidata a alcaldesa de Ciudad de la Costa por la Agrupación SER- FA lista 141 es militante política y social desde 1970, integró el Partido Comunista desde 1072 al 2000. En 1989 se mudó a Ciudad de la Costa integrándose al comité Shangrilá continuando su trabajo político desde el territorio. En 2014 se integró a la agrupación 711. En el 2015 fue electa diputada por Canelones participando de distintas comisiones. Desde el año 2020 es concejala del Municipio Ciudad de la Costa, cargo al que solicitó licencia para dedicarse a la campaña. Su última responsabilidad como concejala fue en el Vértice Territorial.