HUB Metropolitano se transmite por Metropolitano.uy, la 89.3 FM Del Molino de Pando, la 89.9 FM Atlántida, la 90.1 FM Ideal de Santa Lucía. Y un resumen con lo mejor de la semana por Del Molino e Ideal los sábados de 13 a 14 hs.

*En nuestro ciclo Rumbo a las Departamentales, recibimos a la concejala Stella Viel, candidata a alcaldesa de Ciudad de la Costa por la Agrupación SER- FA lista 141 y al concejal Álvaro Pévere. Viell ha pedido licencia como concejala hasta el 11 mayo.

Stella Viel es la tercer candidata a alcaldesa de Ciudad de la Costa luego que fuera validada, de hecho, por el plenario del Frente Amplio cuando en su sesión del 22 de marzo le pidiera a su sector la Agrupación SER- FA lista 141 que sustituyera al candidato original Marsol Arias. Es militante política y social desde 1970, integró el Partido Comunista al 2000. En 1989 se mudó a Ciudad de la Costa integrándose al comité Shangrilá, continuando su trabajo político desde el territorio. En 2014 se integró a  la agrupación 711. En el 2015 fue electa  diputada por Canelones participando de distintas comisiones como Presupuesto, Rendición de Cuentas, salud, de Género, Descentralización y la Permanente. Desde el año 2020 es concejala del Municipio Ciudad de la Costa, participando, al comienzo, como responsable de la Comisión Social. En la actualidad es responsable con un grupo de concejales del vértice territorial, la cual tiene la responsabilidad de un trabajo en conjunto y una articulación continua de la vecindad y las direcciones de la Intendencia de Canelones que son: obras, Gestión Ambiental, Espacios Verdes, Plazas, Alumbrado y Tránsito.

De no salir electa alcaldesa, Viell volverá a asumir como concejala y consultada sobre qué le parece que candidatos o candidatas que de no salir alcaldes o alcaldesas no asumen como concejales/as, indicó que es “poco ético”. También estima que la normativa que regula los municipios debe ser cambiada en varios aspectos, uno de ellos el carácter honorario de concejalas y concejales.

En cuanto a lo realizado en esta gestión, destacó el trabajo en los centros de barrio, la actividad cultura que incluyó las Llamadas de Otoño y el aniversario de la Ciudad, Lo realizado en deporte, la mejora en los espacios verdes con un presupuesto muy bajo, el trabajo de Ambiente la entrega de contenedores, la articulación con la Dirección de Obras, la regulación de ferias, el trabajo en género y equidad y el Consejo de Niños y Niñas por el que se construyeron tres plazas.

Sobre lo que está en el debe, tanto Viell como Pévere, coincidieron en la conexión de transporte público, también el interno, norte -sur, la movilidad con bicisendas, el ordenamiento territorial tanto de comercios o vecinos/as que invaden veredas, por ejemplo.

También apuntaron que debe haber un boleto preferencial para la movilidad interna estudiantes y disponer de traslados especiales con accesibilidad para personas discapacitadas que en la Ciudad alcanzan al 10 % de la población.

La recolección de poda también debe mejorarse y allí apuntaron que hay un debe del Municipio, pero también un problema cultural con los vecinos y vecinas.  Además el organismo debería disponer de una chipeadora, apuntaron.

Escuchá la entrevista: