Entre el 14 y el 19 de febrero Nómade realizó una encuesta online a 655 personas del Departamento de Canelones para saber más sobre el clima electoral en el departamento: conocimiento de candidaturas a la Intendencia, intención de voto, simpatía y principales preocupaciones.
Grado de conocimiento de las candidaturas
Así el candidato a Intendente de Canelones más conocido es Sebastián Andújar del Partido Nacional, con un 52,9% , uno de los candidatos de la Coalición Republicana. Por su lado, el candidato frenteamplista, Francisco Legnani es conocido por el 46,9% de las personas encuestadas. Los otros dos candidatos de la Coalición Republicana son conocidos por el 42,8% para el caso de Alfonso Lereté, del Partido Nacional y por el 31,7% para el caso de Walter Cervini, del Partido Colorado.
Legnani es quien genera más simpatía a los/as electores/as canarios/as
Francisco Legnani, candidato del FA, es quien reúne los niveles más altos de simpatía entre quienes lo conocen: más de 7 de cada 10 personas manifiestan tener mucha simpatía o algo de simpatía por él. Por otro lado, Alfonso Lereté y Sebastián Andújar son los que reúnen los porcentajes más altos de nada y poca simpatía: 54,7% y 53,2% respectivamente.
Desde Canelones: principales problemas a nivel nacional y departamental
Los principales problemas a nivel nacional son la inseguridad, mencionada por casi 3 de cada 10 personas, seguida del narcotráfico, mencionada por casi 2 de cada 10 y desempleo mencionado por 1 de cada 10.
A nivel departamental los 3 problemas más importantes son: mal estado de los caminos, calles y veredas mencionado como el principal problema por 5 de cada 10 personas. Seguido de la inseguridad mencionada por más de 4 de cada 10. Y por último aparece el consumo problemático de drogas mencionado por 3 de cada 10 personas.
Preferencias electorales y retención de voto por partido según voto en balotaje
La mitad de las personas encuestadas 50%, manifiestan votar al candidato por el Frente Amplio mientras que 42,73% de quienes votan en Canelones lo harían por alguno de los candidatos de la Coalición Republicana. A menos de dos meses de las elecciones departamentales, el 4,2% manifiesta que no sabe y el 3,1% indica que no votará a ninguno, blanco o anulado.